Mostrando entradas con la etiqueta Bach. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bach. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2023

¿QUE SABEMOS SOBRE OTROS TANTOS SISTEMAS FLORALES?

 

SER MAESTRO EN TERAPIA FLORAL




La mayor parte de los terapeutas florales en Argentina y la inmensa mayoría de las personas que se han acercado a la terapia floral, mencionan al Sistema Bach. Indudablemente un sistema único, que estableció las bases de la terapia floral, sus fundamentos, su filosofía y toda una visión de la vida, las personas, sus emociones y el Todo.

Argentina fue la puerta de entrada de la terapia floral Bach, a comienzos de los años `60, a través del Dr. Florencio Escardó, quien le encargó a la Dra. Pastorino, el desarrollo de este tema, a través de sus libros y práctica. 

Sin embargo, era prácticamente desconocida en este país, a nivel general.  En los años `70 la terapia floral resurgió a través de lo que llamo "los hijos de la terapia floral Bach", es decir, otros sistemas, creados por excelentes profesionales, que fueron Richard Katz y Patricia Kaminiski en EEUU, que crearon el Sistema California FES (Flowers Essences Society), y en Australia Ian White, descendiente de herboristas y conocedores de plantas medicinales, quien creó el Sistema Bush (Australian Bush Flowers).

Sus nombres, sus aportes a la terapia floral con inconmensurables, enormes.  Y continuan sumando esencias florales y sistemas relacionados. En el cado del Sistema Bush el 98% de las flores que lo conforman, solo existen en Australia, por lo tanto es imposible elaborar esencias florales en otros países, dado que cada zona tiene una tierra y un clima especiales, donde crecen las mejores versiones de cada planta, algo muy importante para la elaboración de esencias florales. 

Luego en el caso del Sistema California, una gran cantidad de sus flores son típicas de la zona del Monte Shasta en California, aunque algunas pueden crecer en otras zonas de América, incluyendo Argentina.  

A partir de los años `80, un grupo de terapeutas florales argentinos, algunos de ellos profesionales de la salud, decidieron expandir la terapia floral en este país, comenzando por importar las esencias Bach, luego las California y las Bush.  Buenos Aires fue la puerta de entrada de todo un movimiento floral que se expandiría hacia el Interior del país y países vecinos. Tal la imporancia que tuvimos en este camino floral hacia la salud.

La expansión de la terapia floral continuo durante los años `90 y se multiplicó en diversos países, surgiendo nuevos sistemas.  En Argentina por ejemplo, Sirio Elixires, con elaboración de Rosana Piñera, con una enorme cantidad de esencias que conforman el sistema y continua abierto a nuevas que se van incorporando.

También en nuestro país, el Sistema Flores Nuestras, con elaboración de Laura de Ancízar, Florales Misioneros elaborados por Fabian Bachmann y Karen Ryberg, y otros.

En Brasil el Sistema St. Germain de Neide Margonari, pero... estamos sabiendo que se cuentan por decenas los sistemas florales en ese país?

En EEUU, además del Sistema California, existen también alrededor de 30 sistemas florales más... entre ellos el excelente sistema floral y de gemas Pacific Essences de Sabina Petite.

La pregunta que deberíamos hacernos en Argentina es: ¿no estaremos quedándonos en el tiempo, y eligiendo un estancamiento innecesario? ¿por qué surgieron tantos sistemas florales que además son efectivos y resultan en la resolución de diversos estados emocionales y actitudes negativas?  ¿No será que todo esto es absolutamente necesario para tratar con eficiencia las sutilezas que presenta el ser humano en su vivencia individual?

¿Sabemos que el ser humano es complejo y que las terapias vibracionales deben, necesariamente, contemplar al individuo como un ser único, irrepetible, que se corresponde con la necesidad de evolución de su alma?   ¿Realmente estamos convencidos de esto, ó continuamos aferrados a un solo sistema, lo cual se parece bastante a una desvirtuación alopática de la terapia floral? Algo así como contar con un vademecum de 38 estados emocionales, como si pudiera esta guía abarcar las infinitas gamas individuales de vivencia de cada uno de ellos?

A modo de ejemplo;  Holly del Sistema Bach, está relacionada con los estados de ira, enojo, celos, desconfianza. Alguien puede tomar esta esencia, lograr superar el enojo en líneas generales, sin embargo, continuar con cierto malestar iracundo. Buceando con el apoyo de un terapeuta floral especializado en otros sistemas, puede llegar a descubrir que su enojo estaba dirigido a ciertas situaciones, entonces una esencia como Mountain Devil de Bush, podría ser la adecuada.  O quizás el enojo deriva de una sobrecarga por ser siempre líder, guía de los demás, entonces Larkspur del Sistema California, podría resolver la cuestión, luego de haber tomado Holly.  En el Sistema Sirio Elxires se llama Espuela de Caballero.

Y así podríamos continuar haciendo este camino de evolución personal, donde no siempre vamos a necesitar solamente esencias florales Bach, sino otras, de las infinitas posibilidades que existen, en otros sistemas.  Esto no quita, que a veces, en las vueltas de espiral evolutivas, necesitemos tomar nuevamente flores de Bach, porque el proceso de superación de actitudes propias, no es lineal sino circular y en espiral.

¿Sos terapeuta floral Bach? ¿No contás con ningún conocimiento floral? en cualquiera de los dos casos, te invito a conocer los cursos que dicto y te decidas a ampliar tus horizontes.  Te lo va a agradecer tu alma en primer lugar, porque sanarás cuestiones propias, y desde luego, la humanidad misma con los aportes que hagas a otras personas a través de tu actividad de servicio, ya no como terapeuta floral Bach únicamente, sino a través de una maestría en terapia floral, en la medida en que incluyas más sistemas florales.

Elsa B. Mirol Colella
Terapeuta Floral - Astróloga
Docente Terapias Holísticas - Escritora
CTS-CENTRO DE TERAPIAS PARA LA SALUD
Wsp +54 9 11 5731 6361

Si estás interesado en iniciar un proceso floral ó realizar alguna consulta de orientación, como así también capacitarte en Terapia Floral Profesional, comunicate a los datos de contacto.

También agradeceré el compartir este artículo.


miércoles, 2 de agosto de 2017

Astrología y los Doce Curadores: Vervain - Leo

Astrología y los Doce Curadores
Vervain - Leo


De la gente que necesita Vervain, Bach decía: “Tienen en entusiasmo y la excitación del que posee un gran conocimiento, y el ardiente deseo de llevar a todos al mismo estado, pero este entusiasmo puede llegar a obstaculizar su causa. Vervain es el remedio en contra del esfuerzo exagerado. Nos enseña que es mediante el “ser” y no por el “hacer” que se logran las grandes cosas”

Este tipo padece de un entusiasmo exagerado y de la tensión que significa el esfuerzo desmedido.  Campeones de la justicia, pueden convertirse en fanáticos de sus fuertes convicciones, y hasta enloquecerse por el poder. Son personas de carácter fuerte, con propósitos y opiniones fijas.  Tienen, además, un gran coraje frene al peligro y la adversidad.  Empujan a todos los que están a su alrededor con la espada de su fervor tan especial.

Les encanta liderar y dirigir, y a menudo actúan como “elegidos”. De cierta manera, el tipo Vervain carece de humildad.  Tratan de transformar el mundo que los rodea (los tipos Clematis se preocupan más por su mundo interior) y de impresionar a los otros con el significado y la sinceridad de sus creencias y de sus actos.

El tipo Vervain no puede soportar una perspectiva de mediocridad, ni tolerará la afrenta de que alguien cuestione sus ideas ó motivos.  Por eso es muy fácil que se enreden en discusiones.  Las personas de este tipo, aun siendo totalmente sinceras, por lo general no se dan cuenta cuán despóticas pueden llegar a ser.

Los Vervain constructivos saben conducir con orgullo sus pasiones personales y su intimidad.  Son justos con los demás y no sienten que pierdan su confianza ó prestigio cuando alaban o aprecian a otras personas.  Respetan el consejo de aquellos más sabios ó más capaces que ellos, porque son cautelosos, saben también cuánta fuerza ó energía es necesaria para cualquier propósito.  Como el Sol, son constantes e inextinguibles, y también pueden asumir y ocupar de modo espléndido un puesto de gran significación.

Leo
Fijo – Fuego
21 de julio  21 de agosto

Un estudio de este signo ofrece una valiosa comprensión del tipo Vervain. Se puede considerar al Sol como la descripción ideal de los tipos Vervain constructivos.  El Sol es el planeta regente de Leo, quinto signo del Zodíaco. También como el Sol, Leo tiene una naturaleza fija de Fuego, y por eso es constante en su espíritu y aspiraciones.

Con esta influencia se podría pensar que Leo posee un enorme orgullo. El León, símbolo de Leo, personifica este rasgo (incluso se llama en inglés a una manada ó familia de leones, “pride”, es decir “orgullo”, en dicha lengua). Un símbolo tal también nos dá la clave de las grandes capacidades de liderazgo de aquellos nativos del signo.

Para que cualquier leonino alcance la felicidad debe tener su propio territorio ó esfera de influencia.  Lo que más quiere es gobernar sobre aquello que le pertenece de modo exclusivo.  Buscan ser el centro de atención y se sienten felices cuando logran ser muy organizativos, ¡por supuesto con ellos dirigiéndolo todo!  No es sorprendente, entonces, que se inclinen hacia la familia y los miembros de la familia suelen quedar sometidos a dosis variadas del carácter magnánimo aunque dictatorial de Leo.  Cuando no son considerados poco más que vasallos, la pareja y los hijos de un leonino son la prenda de su orgullo y el objeto de su extravagante generosidad.

Y no hace esto solo por exhibicionismo. Los leoninos que tienen instinto para el teatro y el espectáculo, suelen ser actores especialmente destacados… sobre cualquier escenario de la vida.  Pero la naturaleza de Leo es de una constante fidelidad hacia aquellos que ama.  Leo gobierna el corazón;  sus afectos son, por lo general, tan constantes como románticos pero excesivamente celosos.

Si están aspectados negativamente, el impulso de los leoninos se dirige hacia el engreimiento y la pretensión, y pueden llegar a ser pomposos ó afectados hasta caer en el ridículo como también cruelmente intolerantes y dogmáticos.

Es interesante considerar a Leo en relación con su signo opuesto, Acuario. Estos dos signos son polaridades con la misma fuerza celestial y tienen  un vínculo dramático en el esquema de la evolución humana. Estos son los que Jacob más bendice, nombrándolos sus hijos: Judá (Leo) y José (Acuario) en el Antiguo Testamento. En la escatología, Leo es el Hijo de Dios;  Acuario es el Hijo del Hombre.

De ahí se sigue que si los dioses engendraron a los hombres, los hombres se convertirán en dioses. Esta es la promesa divina implícita en la comprensión esotérica de la Biblia.

Entonces Leo y Acuario, entre ambos e inseparablemente, hospedan al espíritu, ó lo que nosotros conocemos como el verdadero ego de cada hombre y mujer, que preside el carácter y la personalidad terrenal, e incluso el alma.

Leo y Acuario son dos de los signos fijos  (los otros dos son Tauro y Escorpio) y en la Astrología Esotérica se los conoce a los cuatro como “los signos de la Serpiente”.  Esto se debe a la gran sabiduría, aunque secreta, que significan, según está representada en la estructura de la Esfinge: el cuerpo de un toro (Tauro), las garras y la cola de un león (Leo), las alas de un águila (Escorpio) y un rostro humano (Acuario). Tal fue la visión del profeta Ezequiel.

Sin ser uno de los signos más religiosos ó devotos per se, la función de Leo en este cuádruple marco celestial es la de corporizar el  principio magnífico de la Divina Autoridad. Este simbolismo se manifiesta en la sociedad como iglesia –ó en el cuerpo  político, como regla monárquica- y los atavíos de pompa y ceremonia que les corresponden a ambos son expresión de la influencia de Leo.  Hasta en la grafía del signo –que si no, resulta oscura-  detectamos esta intención, porque el símbolo ha aparecido como símbolo secreto del antiguo sacerdocio egipcio.

De acuerdo con esto, los leoninos llevan dentro de sí este legado de privilegio. Se ven a sí mismos desde la ventajosa posición del Todo-en-Si-Mismo, mientras que Acuario, por el otro lado, es el Sí-Mismo-en-Todo.

El peligro inherente en esta actitud inconsciente queda mejor expresado en el adagio: “el poder absoluto corrompe absolutamente”.  La historia de Faetón y el carro solar, referida para ilustrar el carácter de Escorpio, ilustra el poder destructivo de la fuerza solar descontrolada.  Tomada desde la perspectiva de Leo, fue la propia sobrevaloración del joven Faetón lo que lo llevó a tratar con ligereza un poder tan superior. Así, al hacerse vulnerable a la tentación (el Escorpión), perdió el control, atrayendo así un gran desastre para el mundo entero.

Semejantes dotes de habilidad y carácter como las que se les han concedido como un privilegio a los leoninos deben ser ejercidas para el bien común, o sino, sufrirán un vuelco, como le sucedió al Carro del Sol.  Lo que ha sido concedido por Dios a uno de sus siervos, será negado por aquellos que, en realidad, están sometidos solo a Dios.

Para decirlo de otro modo;  si los pocos privilegiados deciden no servir a los muchos, los muchos servirán a los pocos privilegiados como sacrificio a Dios.


El actual período de la historia puede estar reclamando una mayor flexibilidad y más corrección de parte de todos los leoninos, porque nos acercamos a la Era de Acuario, en la que el privilegio y el reconocimiento divino, que una vez fue exclusivo, será otorgado a todos.


__________________________________________________


(...continuará)

Fuente:
"La Astrología y las Flores de Bach-Los Doce Remedios del Zodíaco"

Peter Damian
___________________________________________
Si este artículo/tema te interesó y desearas solicitar una consulta desde el enfoque de la Consultoría Psicológica, la Terapia Floral y la Astrología, comunicate a los datos de contacto.

De la misma manera si quisieras capacitarte desde la misma mirada integradora
___________________________________________

Elsa B. Mirol Colella
Consultoría Psicológica, Astrológica y Floral
CTS-Centro de Terapias para la Salud
Wsp: +54 9 11 5731 6361
info@center-salud.com
www.center-salud.com

domingo, 11 de septiembre de 2016

EL DR. BACH, SU TERAPIA FLORAL Y LAS POSIBILIDADES ACTUALES (Un mensaje para los Terapeutas Florales)


EL DR. BACH, SU TERAPIA FLORAL 
Y LAS POSIBILIDADES ACTUALES
(Un mensaje para los Terapeutas Florales)



Septiembre es un mes de celebración para la Terapia Floral y sus Terapeutas, dado que en el año 2009, por votación en el grupo de Terapeutas Florales Flor Vida, de Argentina, al cual pertenezco, se eligió el día del nacimiento del Dr. Bach, 24 de Septiembre, como Día del Terapeuta Floral, con anuencia del Centro Bach.

No olvidemos que a partir del Dr. Bach, en los 80 años de vida de esta Terapia, se fueron generando muchos otros sistemas en el mundo, en diversos países.


Por lo tanto no nos quedemos solo con el conocimiento de este Sistema, porque las posibilidades de hacer una terapia floral profunda, como proceso hacia la salud y evolutivo, lo trasciende.

En nuestro país observo que muchas veces cuando hablamos de Terapia Floral, pareciera que la unica que existe es la que él creó. Sin embargo no es así.


La importancia de su Sistema y Fundamentos de la misma, va más allá de todo cuestionamiento, tiene un valor enorme todos los sentimos infinitamente agradecidos por su obra.


Sin embargo, si permanecemos creyendo que sabemos Terapia Floral porque solo conocemos este sistema, no es suficiente.


¿Por qué? por varias razones, algunas de ellas son que el sistema de 38 flores de Bach se refieren a 38 estados "universales", de los cuales en otros sistemas se ha llegado a derivaciones de cada uno de los 38. Por otra parte el planeta no era el mismo en 1936 que actualmente, las necesidades van cambiando en muchos sentidos. Y especialmente a partir del 2001, el mundo vive en constantes crisis, todo lo cual repercute directamente en cada uno de nosotros.


La contaminación es enorme, provocada de diferente manera, a través de la actividad humana pero también a través de la tecnología (antenas y aparatos de celulares, computadoras) y de la geoingenieria con fines no del todo conocidos (chemtrails y Haarp). A esto le sumamos la contaminación de las aguas, de las tierras, la pobreza creciente de millones y millones de personas, el aceleramiento de todo.


Evidentemente... no es el mismo mundo, y el ser humano no está viviendo las mismas circunstancias.


También sucede a veces que los consultantes no quieren hacer verdaderos cambios, éste sí es un tema que sucedía también en la época del Dr. Bach. Y en otros casos, la persona si los desea hacer, y observa al tomar flores de Bach, que no se producen, entonces abandona el tratamiento. Y la respuesta es que es muy probable que esté necesitando otras esencias florales, incluso no florales, como por ejemplo esencias de gemas, de aguas, planetarias, de animales, de diosas, de sonidos, de estrellas y hasta de eventos naturales.


A partir del Dr. Bach y por eso su invalorable importancia, incluso considerando que aun no tengamos del todo claro hasta dónde, se abrieron las puertas de otra concepción de lo sanador. Se traspasó un portal, donde hemos descubierto la energía que subyace a todo, los patrones energéticos, todo lo cual tiene estrecha relación con lo que conocemos como física cuántica si lo queremos llamar así, también podemos hablar de los conceptos de energía de la medicina china, dado que el Dr. Bach hablaba de que la energía era una sola que podía manifestarse en positivo ó en negativo. Y hasta videntes han dicho que la terapia floral existía en la Lemuria, pero de otra manera, sin mediar el agua como vehículo conductor de la energía sanadora de las flores.

Convoco a los Terapeutas Florales de este país y a todos los que lo deseen, a proponernos a partir de este año que va finalizando, ampliar nuestros conocimientos en esta profesión,  no permaneciendo solamente en el conocimiento del Sistema Bach, sino explorando otros y capacitándonos adecuadamente para llevar a cada paciente la posibilidad de un proceso completo y profundo, a la vez que nosotros mismos como profesionales de la Terapia Floral, evolucionamos también en nuestro crecimiento y sanación personales.

Abrazos florales!

Elsa B. Mirol Colella
Consultoría Psicológica, Astrológica y Floral
CTS-Centro de Terapias para la Salud
info@center-salud.com

www.center-salud.com

domingo, 15 de septiembre de 2013

DIA INTERNACIONAL DEL TERAPEUTA FLORAL

 24 DE SEPTIEMBRE:
"DIA INTERNACIONAL DEL TERAPEUTA FLORAL"
  
Una vida dedicada a la la verdadera Medicina:
                                                      ... la que cura el alma y el cuerpo

                             ¿Quién fue Edward Bach?




Moseley, un pueblito cerca de Birmingham, Inglaterra, 1886. Nace Edward Bach, de familia galesa y consecuente amor por la naturaleza y lo místico. De niño ya manifestaba gran sensibilidad hacia el sufrimiento de los seres vivos y gustaba de caminar y sentarse debajo de los árboles. 

Trabajó en la empresa de su padre y luego estudió Medicina en Londres. Tenía el don de poder observar y comprender los sentimientos de sus pacientes y de quienes observaba en su cotidianeidad y sentía la necesidad de encontrar métodos, medicinas que aliviaran el sufrimiento e incluso el que provocaban los tratamientos médicos habituales. 

Se graduó como Bacteriólogo y Patólogo y luego obtuvo el Diploma de Salud Pública.  Trabajó en Areas de Atención de Urgencias y luego en su propio consultorio... pero no lo convencían los tratamientos de la medicina ortodoxa.

Se interesó entonces en la Imunología, descubriendo la relación entre algunas bacterias intestinales y enfermedades crónicas. En la época del Primera Guerra Mundial quedó como responsable de 400 camas en el University College Hospital, Depto. de Bacteriología y como Asistente Clínico de Bacteriología del Hospital Escuela de Medicina, teniendo incluso, una frágil salud. 

Se le diagnosticó un tumor, del cual fue operado, y pocos meses de vida. Al recuperarse de la operación tomó una decisión que cambiaría totalmente el rumbo de su vida, y que dejaría como legado a la humanidad un valioso tesoro: el primer Sistema Floral. Investigó día y noche siempre en la búsqueda de hallar algún tipo de medicina no invasiva ni agresiva.

Al poco tiempo estaba totalmente recuperado y nadie comprendía cómo había sucedido. Trabajó para el University College Hospital y como Bacteriólogo del London Homeophatic Hospital. En este último lugar fue donde conoció los fundamentos de la Homeopatia, descubierta por el Dr. Hahnemann, muchos años antes, quien curaba guiado por los síntomas mentales más que por los físicos.

¿Qué hizo entonces?... empezó a combinar sus principios con los de la Homeopatía y elaboró sus vacunas con el método homeopático, administrándolas por vía oral, y evitando así, las penosas y tradicionales inyecciones, con brillantes resultados. La Homeopatía le ayudó a comprender los mecanismos de curación y el considerar al paciente como un "todo", es decir, cuerpo-mente-emociones y espíritu.

Cada vez tenía más trabajo como Bacteriólogo y Patólogo en el Hospital Homeopático de Londres, y además tenía su consultorio en Harley Street y un laboratorio en Londres, donde atendía gratuitamente. Luego abrió un gran laboratorio en Park Crescent que funcionó varios años.

Sus vacunas, llamadas "Nosodes de Bach" se las utilizaba en toda Gran Bretaña y en otros países. En algún momento Bach decide utilizar plantas en la elaboración de sus vacunas, utilizando el sistema homeopático de dilución y potencialización ó agitación de dos flores que había traído de Gales... una de ellas es la que Uds. pueden ver en el encabezado de esta Gacetilla... 

su nombre botánico: "Impatiens Glandulífera" (Impatiens).  





La otra flor se llamaba "Mimulus Guttatus" (Mimulus ó Mimosa) y era así...



...y poco tiempo más tarde utilizó otra, llamada "Clematis Vitalba" (Clematis)...




...los resultados fueron muy buenos.

¿Qué otra cosa hacía de él un médico fuera de lo común? Que comenzó a observar a las personas según sus comportamientos... como "agrupándolas" de acuerdo a sus observaciones. Se dice que una vez, mientras estaba en una fiesta observando a la gente, Bach imaginó que debía existir un remedio que aliviase el sufrimiento que tenían en común los integrantes de cada grupo.

En 1930 decidió dejar toda su actividad en Londres y buscar en la Naturaleza ese sistema de curación que sentía estaba muy cerca. La Homeopatía no era exactamente lo que buscaba.

Dejó todas las comodidades y el lugar privilegiado en la sociedad médica londinense, quemó sus escritos y dejó el resto a sus colaboradores, entre ellos, su secretaria, la Sra. Nora Weeks, gracias a quien fue conocida gran parte de su vida y su obra. También su amigo Víctor Bullen y el Dr. Wheeler.




Sus colegas no lo aprobaron, salvo el Dr. John Clark, director de una publicación de Homeopatia, quien le ofreció ese espacio para sus trabajos de investigación.

¿Cuántos años tenía?... 44. ¿Adónde fue?... a Gales. Se conectó totalmente con la Naturaleza del lugar, observando las plantas y las flores. Un día, obserando el rocío sobre las flores, dedujo que el Sol, al incidir sobre ese rocío, extraería su poder curativo. Decidió recoger el rocío de algunas de ellas y probar su efecto curativo en su cuerpo. Notó diversas reacciones y las clasificó de acuerdo a los resultados obtenidos.






Elaboró un método de "extracción" de esa "energía" muy simple, tan simple como la Naturaleza misma: un día de sol en época de floración, recolectaba los pétalos de determinada flor y las colocaba en un bol con agua de manantial, el cual dejaba al Sol durante varias horas. De esta manera en la elaboración de la Esencia Floral utilizaba los Cuatro Elementos de la Naturaleza: el Fuego (Sol), la Tierra (nutrición de la planta), el Aire (elemento fundamental para la planta) y el Agua (nutrición de la planta).




Utilizó flores de plantas de la región...

Crab Apple (Manzano Silvestre), 







Gentian (Genciana), 


Wild Rose(Rosa Canina ó Silvestre)...  





 y tantas otras...  de lejanas tierras...    
                                                
(Cerato-Himalayas),    


Olive (Olivo-Italia)...



también  de árboles...  


Aspen (Alamo temblón),   




Beech (Haya),  




Cherry Plum (Cerezo),   




Chestnut Bud (Brote de Castaño), 





Elm (Olmo),   





Larch (Alerce),    




White Chestnut (Castaño Blanco), 




y también de agua de manantial    Rock Water (Agua de Roca)




Más allá de su profesión médica, el Dr. Bach fue un intuitivo por naturaleza, cualidad que continuó desarrollando durante toda su vida. Persona de gran espiritualidad, incursionó en grandes Filosofías, en la Astrología, en la Alquimia  y se podría decir que en él se unieron la ciencia ortodoxa y la ciencia espiritual.

Escribió luego su libro "Cúrese Ud. mismo" ("Heal Thyself") 

Se estableció cerca de la costa y estableció dentro de su Sistema Floral en formación, un grupo que llamaría "Los Doce Curadores", que, desde ya guardaban relación con números arquetípicos, como el "12". El mismo los vinculó a los Doce Signos del Zodíaco, más precisamente en relación a la posición de la Luna en el mismo.
                                                                  
Las personas se acercaban a su consultorio-laboratorio, en busca de sus remedios, mientras continuaba descubriendo las propiedades de más flores. Volvió a Londres por un tiempo y escribió "Libérate", completando también el descubrimiento de la última flor del grupo de "Los Doce Curadores", escribiendo el libro del mismo título.

¿Sabían que el medio médico se resistió a aceptar su método terapéutico? Entonces comenzó a divulgarlo a través de la prensa lega, para llegar a la mayor cantidad posible de lectores. Continuaron sus problemas con el Consejo Médico Británico hasta que todo fue resuelto y su nombre nunca fue retirado de los Registros Médicos. 

Su búsqueda de nuevas flores con nuevas propiedades continuó y elaboró un remedio compuesto por varias flores que salvó la vida a un pescador, víctima de un terrible temporal en el mar. Lo llamó "Rescue Remedy" (Remedio de Rescate). A su vez, sus remedios, cada vez más utilizados por muchas personas, iban curando y reestableciéndo sus dolencias.

Bach fue desarrollando cada vez más su sensibilidad y su desprendimiento de las cosas materiales. Desde que dejó Londres no volvió a cobrar por sus consultas y vivía de donaciones voluntarias de los enfermos. Reinvertía el dinero proveniente de la venta de sus libros para abaratar aun más el precio de las ediciones. A pesar de todo esto, nunca pasó por privaciones.

En 1934 se mudó a Sotwell, a una pequeña casa llamada "Mount Vernon", donde vivió hasta su muerte. La casa era muy sencilla e incluso fabricó sus propios muebles, también sencillos. Su casa luego se convertiría en la sede del Centro Bach, donde actualmente continua funcionando.









En este lugar fue donde completó el descubrimiento de las 37 flores que componen su Sistema Floral más una Esencia de agua de manantial (Rock Water).  ¿Saben cómo procedía?... en la mayoría de los casos discernía primero el estado anímico que quería curar y después encontraba la planta ó la flor, éste era su nivel de percepción e intuición.

Su salud se iba deteriorando e iba sintiendo cada vez más debilitamiento. Las personas que lo acompañaron fueron testigos del esfuerzo sobrehumano requerido por descubrimientos tan importantes.

Sus colaboradores fueron instruídos por el mismo Bach para detectar lo que debían curar en las personas que los consultaban.

Escribió su último libro, "Los Doce Curadores y otros Remedios", según sus propias palabras "completando su obra y su misión en la Tierra"
                                                                                            
Dictó varias conferencias y pidió que se continuara la difusión después de su muerte, que sentía no estaba lejos. 

Bach realizó lo que deseaba: encontró un sistema de curación simple, fácil de comprender y aplicar, que se proponía la mejoría del estado mental, interior, y, en consecuencia, el fin del mal físico, accesible a todas las personas, que ellas mismas podrían utilizar para curarse a sí mismas.

Ya muy deteriorada su salud, y después de una leve mejoría, murió, mientras dormía, el 27 de noviembre de 1936.





Prof. Elsa B. Mirol
Miembro de la Asoc. Dr. Bach Argentina
Nº Matricula I.G.J. Nº 000276
Terapeuta  Floral Niveles I, II y III
Investigadora - Elaboradora
Aromaterapia y Gemoterapia Niveles I y II
Musicoterapia - Astrología - Marketing Holístico
Terapeuta Corporal Kung Fu Chio 
Asociada Trainer Deva´s
Tel: (54-11) 4702-7734 / 15-5731-6361
www.centersalud.blogspot.com
www.center-salud.com
info@center-salud.com