Mostrando entradas con la etiqueta asteroide quirón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asteroide quirón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de abril de 2023

QUIRON, ACUARIO Y LAS TERAPIAS ACTUALES

 HABLEMOS DE QUIRON Y LAS TERAPIAS


Miércoles de Mercurio, el dios que llevaba y traía mensajes desde el Olimpo, que muchos asocian al Arcángel Gabriel, “el Mensajero”.

Permito que su presencia me inspire cada miércoles, para transmitir, compartir, artículos propios ó de otros autores sobre Astrología.

En este caso, hoy transcribo aquí un fragmento del libro de Jesús Gabriel, nombre además muy apropiado para este día de la semana y esta auto iniciativa!

Con mi Casa 12 en Acuario, con Quirón en Acuario y en Casa 11, tengo tendencia a adelantarme a las cosas, incluso cuando aun no se terminan de entender en general.  Así fue como comencé a hablar de Plutón y su tránsito sobre la Luna argentina en 2016, y confieso que he notado un cambio en la recepción de esa información, por parte de lectores y contactos, en el sentido de que se ha ido madurando y aceptando el efecto de este planeta, cosa que comenté ya desde el principio.

En cuanto a Quirón, cada vez será más importante en la consciencia colectiva, en la medida en que Plutón transite Acuario, dado que este asteroide está muy relacionado con este signo.  Rigen Acuario, Urano y Saturno y es entre las órbitas de estos dos planetas, por donde orbita Quirón.  Los planetas personales (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno) conforman un grupo de energías más conocidos por nuestra parte consciente. Luego, siguiendo el orden de las órbitas, encontramos a Quirón, y a continuación los tres planetas transpersonales, energías más inconscientes, y de acción destacada sobre lo colectivo, Urano, Neptuno y Plutón. Entonces Quirón se encontraría representando lo personal y lo transpersonal y especialmente lo transpersonal que nos llega a través del linaje familiar, lo  heredado, y también inconsciente.

Representa la herida que nunca sana, debido que no depende de nuestra acción personal únicamente, sino que existen factores extra personales que no podemos controlar, razón por la cual, la percibimos como algo que va más allá de nosotros mismos, y sin embargo debemos aceptar.

Quirón fue descubierto en la década del `70, en la cual resurgieron las terapias alternativas, entre ellas la terapia floral, descubierta a su vez,  entre 1930 y 1936 por el Dr. Bach, que continuo existiendo pero no desplegándose como lo hizo a partir de esta otra década.  Precisamente en esos años iniciaron su trabajo los elaboradores de los excelentes sistemas florales California en EEUU, y Bush en Australia.  Esto desde luego, no es casualidad, sino que fue resultado de la influencia de la energía de búsqueda de sanación transpersonal de Quirón.

Coincido con las palabras de Jesús Gabriel, en el sentido de que lo que representa Quirón, debe ser incluido en las terapias. Por un lado las que abordan al ser humano de manera integral, incluyendo lo corporal, y por otra parte, el comprender que existe una absoluta relación entre lo mental, lo emocional y lo corporal, iniciándose el proceso de enfermedad en el área más sutil que corresponde a lo mental, donde se reproducen creencias muchas veces heredadas, aprendidas, transmitidas por la propia familia, en relación a uno mismo y al mundo. Estas creencias luego se traducen en diversas emociones conflictivas que de no resolverse, se transforman en disfunciones ó enfermedades.

A continuación, un fragmento del libro de Jesús Gabriel.

*********************

¿Quién es Quirón?

Si a cada planeta se le vincula con una actitud o con una tipología, Quirón no necesariamente aparece representado por alguien que sabe que es sabio o sanador.

Puede estar representado por un individuo aparentemente normal. Quirón, como todos los asteroides, se refiere a rasgos de personalidad que no están en primera línea. Por ejemplo: podemos percibir rasgos del tipo Marte o del tipo Saturno con claridad, pero una personalidad quironiana solo es posible percibirla cuando se conoce a fondo a una persona. La personalidad quironiana la tenemos todos, porque todos tenemos un punto débil que tratamos de esconder con actitudes aparentemente resueltas y seguras, pero que en el fondo son imposturas para poder salir (en falso) de los atolladeros de la vida.

Recordemos que en la personalidad mitológica de Quirón está incluida la existencia de una cueva. Ello comporta un nivel de oscuridad, de ocultación. Se podría decir que la personalidad quironiana puede ser descubierta a través de aquellas cosas que escondemos, maquillamos o disfrazamos.

Quirón es un inhibidor de determinados rasgos o funciones de la personalidad. Por lo tanto, su papel vendrá dado por un freno en la expresión emocional y vivencial de aquellos elementos de la Carta afectados por él. Es como si hubiese elementos de nosotros mismos que permaneciesen sin ser vividos o sin ser mostrados al exterior, lo cual suele ocurrir en una primera etapa en la vida. A partir de una cierta edad, podemos reconocer esta inhibición inicial y compensarla con una actitud orientada a buscar una mayor plenitud.

Lo importante con Quirón es transformar los impedimentos emocionales en soltura en la expresión, aunque esta soltura tenga que aprenderse.

Quirón, más que un rasgo, es un elemento intrusivo de la personalidad. Esta intrusión puede ser una contraorden o la intromisión de actitudes incongruentes en la forma general de proceder. Se refiere a una actitud contraproducente, ambigua o contradictoria.

Quirón es como una piedrita que se coló en el zapato, pero Quirón no es el zapato ni tampoco el pie. Esa piedrita que dificulta el camino pueden ser restos de viejas mentalidades que chocan con elementos de nuestra personalidad que desean salir de la oscuridad del inconsciente.

La herida fundamental de la que nos habla Quirón es transgeneracional, aunque como componente del organigrama psíquico individual hace que su transmutación dependa exclusivamente de la responsabilidad y del trabajo personal que cada cual esté dispuesto a hacer.

Cada uno de nosotros alberga dentro de sí un trauma y su solución potencial. Una forma de percibir todo esto es a través de la posición por Casa de Quirón. En esa Casa, la herida fundamental es heredada o transmitida por vía familiar. Esta transmisión viene dada por una mentalidad que sirve de sustento a experiencias fallidas. A esto lo llamamos "cultura del trauma", un conjunto de creencias orientado a evitar mayores amarguras, a huir del conflicto. Se puede decir que el argumento que las sostiene es un verdadero agujero negro, el centro oculto de nuestra personalidad. Cada uno de nosotros encarna esos argumentos que se mezclan con las necesidades de nuestro propio crecimiento. Dicho en otras palabras: la posición de Quirón ofrece pistas interesantes acerca del  choque generacional.

EI salto generacional está ilustrado por Quirón. Su posición por Casa nos ayuda a percibir nuestra propia ambigüedad, una ambigüedad construida por caducas mentalidades que han estado siendo endémicas en la familia y que tuvieron su base en la ignorancia, el temor, el tabú, el pudor, secretos, etc.,  que se mezclan con nuestras inclinaciones naturales y genuinas. Quirón se refleja en el choque entre vivir fiel a esas viejas mentalidades o creencias, o vivir en armonía con uno mismo y los dictados de la propia conciencia. La posición natal de Quirón nos indica en dónde nos podemos encontrar con el dolor que hemos heredado. Ahí podemos comprobar cómo nuestro comportamiento está más influido por ese dolor que por nuestros verdaderos retos. De este modo llegaremos a la conclusión de que nuestras actitudes pueden no corresponder con nuestros motivos reales. Intentando evitar el fracaso individual acabamos viviendo en primera persona el fracaso familiar no asumido.

La posición de Quirón en nuestra Carta Natal indica un foco de preocupaciones que experimentamos en la intimidad pero que en realidad nuestros padres ya sufrían de manera igualmente callada.

Saber percibir cuál es el foco del propio sufrimiento nos ayudará a conectarnos y a comprender con mayor lucidez el foco de sufrimiento existente en la familia.

Para finalizar este apartado nos sería particularmente útil la toma en consideración de un concepto muy interesante en Programación Neurolingüística -técnica nacida en coincidencia con el descubrimiento de Quirón- al que se le denomina rapport, que consiste en una estrategia para entrar en el mapa mental de otra persona a través de una inicial emulación de su postura física.

El principio homeopático actúa también aquí. Para dejar atrás una creencia poco beneficiosa y que puede ser resultado de una herencia mental, no podemos actuar sobre ella intentando derribarla o aniquilarla sin haber entrado en rapport con ella.

La consigna de Quirón es que para construir una nueva vida que refleje nuestro verdadero ser primero deberemos haber comprendido hasta sus últimas consecuencias la herida (ideas erróneas, traumas, etc.) que pretendemos curar.

Y esta comprensión solo puede hacerse a través del amor. Incluso amor hacia aquello o hacia quienes dispararon la flecha. Por cierto, la flecha disparada por Heracles que provocó la herida, y la flecha de Cupido con que se representa el enamoramiento -perceptible en el arcano de Los Enamorados, por ejemplo- comparten simbolismo. La flecha disparada al corazón indica un despertar emocional, mientras que la flecha hendida en la rodilla de Quirón significa un despertar a la responsabilidad. En ambos casos sería la irrupción de una influencia externa que nos advierte de algo en nosotros que de otra manera permanecerá inconsciente. La flecha supone no solo una intrusión, sino que deja una huella que nos acompañará a lo largo de nuestra vida.

 

EI auge de las terapias alternativas

EI auge de las denominadas terapias alternativas, además de ofrecer un enfoque rotundamente más creativo y profundo que el propuesto por la medicina alopática convencional, supone un retorno a los orígenes en cuanto a concepción de salud y de enfermedad. Se actualiza la percepción hipocrática del enfermo y del propio médico, que sostiene que la enfermedad forma parte de la personalidad del enfermo, y que como tal unidad así debe ser tratada. No hay enfermedades, hay enfermos. Una misma enfermedad que sufriesen dos personas distintas, son dos cosas distintas.

Al mismo tiempo surge una mayor conciencia ecológica. Precisamente el postulado que caracteriza a esta toma de conciencia, comparte todos los presupuestos que comentábamos en relación a la concepción holística de la enfermedad. No es posible esperar una soluci6n que no tenga en cuenta a la totalidad: el planeta es una unidad en la que estamos todos incluidos, y la enfermedad, en el caso de los individuos, no es solucionable sin contar con la unidad formada por la persona, con especial atención a su moralidad, su sensibilidad, sus creencias y su afectividad. Para ella, una enfermedad, o el problema de la sobreexplotación o de la contaminación ambiental, para el planeta, son cosas que afectan a la totalidad. La concepcón holística de la vida ha sido defendida por la Astrología desde hace miles de años.

La concepcón holística de la salud incluye la posibilidad de tomar los síntomas que acompañan a la enfermedad como mensajeros de algo mucho más profundo. EI cuerpo es el mapa oracular de la psique del individuo. Sus emociones, sus alegrías, sus traumas, sus congojas... quedan labrados en el cuerpo.

Percibiendo cómo es nuestro cuerpo podemos tomar conciencia de cómo somos en el plano inconsciente. Como nuestra percepción de nosotros mismos puede no ser objetiva, será necesario recurrir a una persona experta que nos lea y descifre el cuerpo. Cualquier terapia que no tenga en cuenta el cuerpo no podrá generar resultados duraderos.

Por otro lado, como comentaba, la enfermedad es portavoz de un conflicto más profundo e intangible. Dime que te enfermas y te diré quien eres.

De entre los enfoques terapéuticos que han brotado con mayor fuerza, el de las Flores de Bach representa uno de los que han adquirido mayor relevancia pública. EI principio fundamental contenido en el sistema creado por el Dr. Bach es compartido por la Homeopatía y por muchos otros enfoques no solo vinculados a la medicina natural sino también a la psicoterapia. Este principio compartido dá gran importancia al alma de las cosas, a lo sutil que se esconde tras las formas, a la vibración anímica o espiritual, y también a una idea capital que la astrología lleva defendiendo desde hace miles de años: el problema trae la solución. EI enfermo tiene la solución en sí mismo. Cuando se sufre el problema, se está activando la solución.

Eso quiere decir que la solución al problema consiste en hacerlo sensible. La sensibilidad es el alimento de la conciencia. 0 mejor dicho: el dolor es la herramienta que el cuerpo nos facilita para darnos cuenta de que algo está en desorden. Cuando una persona padece una enfermedad, en algún lugar de su cuerpo y de su alma se está generando la solución. Una praxis orientada a tapar los síntomas también impide que la voz del alma pueda ser escuchada.

Posiblemente Quirón gobierne el sistema inmunitario físico y psíquico, un conjunto de recursos orientados a proteger al organismo. El dolor es el instrumento que utiliza el sistema inmunitario para ofrecer información a la persona enferma. En este sentido deberemos entender que el sistema inmunitario constituye un elemento fundamental de la personalidad de un individuo, y, siendo así, tal sistema involucra al cuerpo, a la mente, a las emociones, etc. El sistema inmunitario globaliza la respuesta de un individuo ante su propia situación de desequilibrio comprometiendo por igual tanto aspectos físicos como psicológicos en su personalidad y en su sistema de vida.

 

Del libro: “Quirón, viaje alrededor de un sentimiento herido”

Autor: Jesús Gabriel

**************************

Elsa B. Mirol Colella
Astrología Evolutiva
CTS-CENTRO DE TERAPIAS PARA LA SALUD
Wsp +54 9 11 5731 6361
consultas@center-salud.com
www.center-salud.com
www.instagram.com/astrologia.evolutiva.cts
www.instagram.com/terapia.floral.integrada.cts

*******************************************

Si estás interesado en realizar alguna consulta, comunicate a los datos de contacto.

También agradeceré el compartir esta información.

 

miércoles, 5 de octubre de 2022

9-10-22: KIRON CONJUNCION LUNA LLENA EN ARIES/ PLUTON DIRECTO EN CAPRICORNIO

 9-10-22: 
KIRON CONJUNCION LUNA LLENA EN ARIES/
PLUTON DIRECTO EN CAPRICORNIO


¿Gran sensibilidad al dolor? ¿Vuelven en estos días recuerdos relacionados con ese dolor que cada uno conoce y que no logra resolver? ¿Llanto? ¿Tristeza?

Hablemos un poquito de Kirón.  O Quirón.  En la mitología era un Centauro, hijo de Cronos (Saturno) y de Filira, una hija del Océano. Se dice que apenas lo vio, ella dio un grito de espanto al ver el extraño ser que había nacido después de un tortuoso parto. Era una criatura mitad hombre y mitad caballo y ella lo rechazó de inmediato. Así que nuevamente acudió a Zeus para que la convirtiera en árbol y así no tener que amamantar a su hijo. Zeus la complació y la convirtió en un tilo.

Kirón quedó abandonado junto a un árbol, pero el dios Apolo y Atenea se compadecieron de él y lo adoptaron. Bajo su guía, creció como un ser bondadoso y sabio, interesado en diferentes artes, pero sobre todo en la medicina. Lo llenaba de dicha proporcionar alivio a quien sufría y fuerza espiritual a quien iba a morir. Era muy hábil en las artes de la sanación y pronto se hizo célebre. Muchos pedían su ayuda y consejo.

Se dice que Kirón salvó a un héroe llamado Peleo. Este último había recibido un regalo de Hefesto, dios del fuego: una espada maravillosa. Luego sedujo a la esposa de un hombre conocido como Acasto y este le tendió una trampa para vengarse. Le llevó, mediante engaños, a una supuesta cacería. Cuando estaban lejos, le robó la espada y lo dejó a merced de los centauros que, en general, eran salvajes.

Kirón logró salvarlo y desde entonces fueron grandes amigos. Peleo tenía un hijo llamado Aquiles. La madre de este, Tetis, le quemaba todo el cuerpo y luego lo cubría con ambrosía, pues creía que así lograría que él fuera inmortal. Molesto por ese ritual, Peleo le arrebató el hijo a Tetis sin esperar a que esta cubriera su talón con ese elixir.

Luego se lo entregó a Kirón para que él lo educara. El Centauro notó que el talón del niño estaba quemado y lo primero que hizo fue tomar el hueso del talón de un gigante y ponerlo en el lugar de la herida. Así nació el famoso “Talón de Aquiles”.

En una oportunidad fue herido accidentalmente por Hércules, quien era uno de sus grandes amigos. El héroe estaba peleando con otros centauros y sin quererlo disparó una de sus flechas contra él, hiriéndolo en una de sus patas; más exactamente, en la zona de la rodilla.

El Centauro comenzó a retorcerse del dolor; sin embargo, se le había dado la inmortalidad. Por lo tanto, podía sufrir, pero no morir. 

La herida jamás sanó y nunca dejó de dolerle. Esto hizo que le suplicara a los dioses la oportunidad de ceder su inmortalidad, para así morir y escapar de tanto sufrimiento.

Los dioses lo escucharon y cuenta el mito de Kirón que finalmente este le cedió la inmortalidad a Prometeo, un titán que se salvó del sufrimiento gracias a ese significativo regalo. 

Por su bondad y su vida ejemplar, las divinidades decidieron convertirlo en una constelación, para que brillara por siempre en el firmamento.

El mito de Kirón representa la esencia de las ciencias de la salud. Habla de un personaje que se dedicó a sanar los males del cuerpo y del alma, por su gran compasión hacia los otros. También es una metáfora que muestra cómo ayudar a alguien, salva del sufrimiento propio.

El mito de Kirón, a diferencia de otros mitos, nos habla de un Centauro sabio, noble y hábil, muy distinto a los demás centauros. Recordemos que en la mitología griega los centauros eran criaturas con la cabeza y el torso humanos y el cuerpo de un caballo. En general, eran seres impulsivos y básicamente salvajes.

Se dice que este mito está muy relacionado con las profesiones de la salud. De hecho, la palabra “Quirón” etimológicamente significa ‘hábil con las manos’ o ‘el que cura con las manos’. 

La palabra quirófano deriva también de la palabra Quirón!!!

Sin embargo, también se le conoce como “el Centauro Herido”, símbolo de quien sabe dar ayuda, pero también pedirla en el momento justo. 

En el mito de Kirón hay mucho de humano. Hace hincapié en la importancia del reconocimiento mutuo de las vulnerabilidades como fuente de compasión.

La historia de este Centauro es de una nobleza y dignidad únicas. Enfrentó todo, el rechazo, el abandono, la herida, la pérdida de la inmortalidad, y sin embargo… devolvió a los demás sus dones y capacidades de curar y artísticas.

¿Dónde está tu Kirón?  Sí, podrás verlo en tu carta natal, donde lo ubicarás en signo y casa, y esta información te podrá hacer comprender por qué sos tan sensible a ciertas cosas que te generan dolor. 

Desde hace tiempo transita Aries, entonces es posible que ese dolor genere a las personas rabia, enojo, sensación de falta de libertad e independencia, freno.   

Todo esto además potenciado por otros planetas, por ejemplo, los que están retrógrados.  El área donde Kirón esté llevando a la consciencia tu dolor kironiano, lo podrás verificar según la casa donde se encuentre en este momento y si está haciendo aspectos a planetas de tu carta natal.

El día 8/10 Plutón se pondrá directo, y el día 9/10 es la Luna Llena de Libra, en Aries, en conjunción a Kirón, es decir, la Luna que transitará Aries ese día, estando el Sol en Libra. 

Hay mucha gente comentando que está muy sensible, sintiendo movidas emocionales dolorosas. 

La herida kironiana nos lleva a buscar la manera de sanarla, aunque nunca llegue a sanar. En realidad, la herida de Kirón podría decirse que es de origen espiritual, de manera que nada físico la puede sanar, solamente la práctica de virtudes elevadas.  Tal como hizo Kirón, que ejerció la compasión, el desapego, el enseñar a otros a curarse, a conectar con otra manera de sanar que es el arte.

¿Por qué Kirón no es aun tan reconocido en la Astrología? Es una excelente pregunta para hacerse. Para más datos, este asteroide que tiene una traslación alrededor del Sol de 50 años y cuya órbita se encuentra entre Saturno y Urano, fue descubrieron en 1977.  Y qué sucedió en esa década? El re descubrimiento de la terapia floral, por ejemplo, con el surgimiento de dos sistemas importantísimos, como lo son los sistemas Bush y California.

Nada es casualidad.  Kirón nos enseña que alguien herido puede sanar a otros, si busca en esa acción, superar su propia herida, salir de la actitud de víctima, yendo más allá de sí mismo.

También hay otra lectura esperanzadora para quienes practican las medicinas naturales tan combatidas hoy en día; Kirón tiene afinidad con el concepto de resiliencia, el poder sobre uno mismo, y la capacidad de buscar la propia curación.  Todas estas cosas sintonizan con Acuario, energía que tiene como uno de sus objetivos, ser el propio médico, tener el propio criterio, crear las propias medicinas.

No es casualidad tampoco que este asteroide orbite entre Saturno y Urano, co regente y regente respectivamente, de Acuario!!!

En algunas escuelas ó enfoques más ligados a lo espiritual, como la Antroposofía, ya se considera a Kirón como el regente de Virgo, reemplazando a Mercurio. En lo personal me parece muy acertada esa visión, ya que Virgo está relacionado con la salud y el servicio hacia el otro.

Es inútil que huyas de tu propia herida, porque como la flecha que hirió a Kirón, te va a alcanzar. Entonces es una Gran Oportunidad para poner en acción (Aries), tu actitud de hacer servicio a los demás entregándole tu aprendizaje (Kirón), a través del dolor que te muestren tus emociones (Luna Llena).

Plutón desde el inicio de su movimiento directo, también te pide que sanes las heridas que están abiertas, ya que rige la Sanación Mayor, la Espiritual, a través de la Trascendencia.

Qué esencias florales tomamos? Desde ya vamos a elegir las que se relacionen con nuestra propia herida.

Todas las relacionadas con el dolor emocional, por ejemplo:

Bach:  Agrimony,  Holly, Star of Bethlehem, Sweet Chestnut,  Willow

California/Nueva Generación: Fireweed, Árnica, Bleeding Heart, Echinacea, Evening Primrose, Love-lies-bleeding, Mariposa Lily, Penstemon, St. John´s Wort, Self-Heal, Sunflower, Yarrow.

Bush: Bluebell, Bottlebrush, Dagger Hakea, Fringed Violet, Red Suva Frangipani,  Southern Cross, Sturt Desert Pea, Sundew. Tall Yellow Top, Waratah.


Elsa B. Mirol Colella
Astrología y Terapia Floral Espiritual
CTS-Centro de Terapias para la Salud
Wsp: +54 9 11 5731 6361
consultas@center-salud.com
www.center-salud.com
www.instagram.com/cts.astrologiayescuelafloral