Mostrando entradas con la etiqueta astrologia y terapia floral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astrologia y terapia floral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de julio de 2023

ALGUNAS OTRAS ESENCIAS FLORALES BACH PARA CÁNCER!!!

 

CÁNCER - OTRAS ESENCIAS FLORALES


En el siguiente material, producto de mi propia investigación, vas a encontrar la correspondencia ampliada del signo solar, lunar ó ascendente con esencias florales Bach. 

He tenido en cuenta sutilezas de las características astrológicas de las energías de cada uno de las doce energías, para enlazarlas a las características de las diferentes esencias florales Bach.

Tendrás en cuenta la correspondencia con las esencias florales indicadas para Cáncer, apoyándote desde luego, en tu sintomatología.  El hecho de que exista esta relación no significa que necesites esas esencias en el momento, aunque es más que posible que en algún momento de ese “eliminar las capas de la cebolla”, aparezcan más claramente esos aspectos, ya que son caracterológicos, desde la Psicoastrologia.

Regente:  Luna. Selene (griegos) – Diana (romanos): una de las luminarias para la Astrología junto al Sol. Simboliza en todos los casos lo materno.

Símbolo: Luna en Cuarto Creciente

Elemento: Agua


AGRIMONY

La característica “lunar” de Cáncer, su relación con lo maternal, con lo femenino, es lo que lo caracteriza.  Lo importante que para el canceriano son los hijos, la familia, el hogar, la tradición.  Se aferra a todo esto porque le otorga seguridad.  Por esta razón suelen ser negadores de ciertas realidades. 

Tal vez vivan una situación ambigua en su familia, ó se esté deteriorando una relación de pareja, y entonces es posible que tiendan a negarlo, como una actitud de defensa frente a la inseguridad que representa alejarse de estos vínculos, generando un estado Agrimony.


ASPEN

Este signo tiene como valores importantes, la familia y los vínculos desde el punto de vista emocional.  Sin embargo, pueden ser muy apegados a mandatos, y a veces se reconoce en ellos cierta “cerrazón” en sus maneras de pensar. 

La Luna está vinculada en general a lo materno y a lo que “refleja” el yo, a creencias, a lo que se considera “seguro”, y debido a esto, también a cierta confusión. 

Es probable que como la relación mamá-bebé se remonta a lo pre-verbal, y siendo para el canceriano muy importante lo materno, todo lo que amenace este tipo de vínculos, produzca un miedo “inasible” y muy parecido al presagio.

 

 

BEECH

Signo de Agua, con la Luna como regente, es un signo muy hogareño y familiero, y, en el hecho de defender esta área de su vida, puede volverse crítico respecto a otras maneras de vivir. 

Es decir que se los suele conocer por ser un poco “cerrados” en su manera de pensar en estos ámbitos. Aquí podríamos encontrar un Beech negativo también. Aunque sería el signo menos afectado por esta característica, debido a su contraparte que es sensibilidad hacia los demás y sus situaciones

 

CENTAURY

Hogareño como ninguno, apacible, defensor de la familia y muy sensible emocionalmente sobre todo en lo que respecta a la familia. 

Sus estados de ánimo tienden a ser cíclicos, como lo es su regente.  Soñador, muchas veces le cuesta “enraizar”, estar en el “aquí y ahora”, y esta característica sumada a la necesidad de complacer a sus seres queridos, puede llevarlo a un estado Centaury negativo. 

Su sensibilidad también favorece que aparezca este estado, porque esta tríada soñador-complacencia-sensibilidad, está muy relacionada a este estado, incluso, por ser tan sensible tiene tendencia a ser influenciable y poseer cualidades psíquico-mediales.

Como hemos dicho, su frase es “Yo Siento”, por lo tanto, los cancerianos tienen la sensibilidad como una de sus cualidades, que puede volverse defecto cuando es extrema y no deja paso a cambios necesarios para su propia evolución.

Muchas veces el temor a dañar a los suyos puede volverlo receptor de esas influencias, haciéndole difícil su propio camino. Veremos después con mayor detalle la diferencia con Centaury, pero podemos decir que en estado Walnut negativo, el canceriano ha iniciado cambios pero se detiene porque cree dañar a los demás.  En el estado Centaury ni siquiera se plantea el cambio, porque su necesidad es equivalente a la de los demás.

 

CHESTNUT BUD

Su frase es “Yo Siento” y su mundo está lleno de tradiciones familiares, madres, hogares cálidos con toda la familia dentro y recuerdos vinculados a todo esto.

Es muy común que un canceriano haga alusión a lo que le pasa diciendo que “es algo heredado”, que “es algo de familia”, quedando entonces ubicado en la situación de “no aprendizaje”.  Es como si tales cosas estuvieran prefijadas, determinadas por un mandato ancestral desconocido pero muy real para ellos y además, no sujeto a discusión.  Así pueden permanecer mucho tiempo en lo que sería un estado Chestnut Bud.  También puede sucederles esto por otra de sus características, que es la ensoñación (recordemos que Clematis está muy relacionado con Cáncer), y, de manera parecida a Piscis, no registrarán el momento presente y tampoco el “darse cuenta en el aquí y ahora”.

 

CHICORY

Con la Luna como regente, tiene como misión el desarrollo del mundo emocional en el proceso de individuación de los primeros seis signos del Zodíaco.

Tienen una profunda necesidad de seguridad emocional, lo cual buscarán intensamente. Por esta razón suelen defender a su familia y sus afectos, por lo cual, además de ser ciclotímicos como su regente, pueden desarrollar alguna clase de sentimiento posesivo o incluso de lástima de sí mismos.

Además, suelen desarrollar mucho su área “maternal” (la Luna representa a la madre) en sus vínculos y esto está directamente relacionado con Chicory. 

Al buscar esa seguridad emocional pueden volverse demasiado celosos y “obligar” a los demás a aceptar sus cuidados y atenciones, pero volviéndose también muy demandantes, justamente por esa necesidad de no “perder pie” en la vida.

La forma que adquiere su afecto entonces, es condicional, y muy alejada de la incondicionalidad que aparentan.  Todo esto, claro, hablando de cancerianos que no hayan trabajado sobre sí mismos.

 


CLEMATIS

(La esencia floral elegida por el Dr. Bach para Aries, como uno de los Doce Curadores) 

Para el canceriano, la vida emocional es muy importante, pero muchas veces, así como la Luna refleja una luz que no le es propia, y que invita a “soñar”, él también puede presentar un estado caracterológico Clematis, si comienza a soñar con lo que “quisiera” o si vive en su propio mundo sin estar en el “aquí y ahora”.  

En el caso de Cáncer, hipersensible, puede encontrar en esa ensoñación, un refugio seguro.  Aquí, esto de “estar en la Luna” se aplicaría con fundamento…

 

ELM

Comparte con Piscis la sensibilidad emocional que le dá el Agua. Ya dijimos que todo lo relacionado con oculto, lo inconsciente, lo materno, los mandatos (recordemos que la Luna “refleja” la luz del Sol, no tiene luz propia). 

De acuerdo a esto, Cáncer no reaccionará como, por ejemplo, un signo de tierra, evaluando solamente los resultados concretos… sino que los envolverá con mil matices sentimentales y lacrimosos, recuerdos, etc. etc. 

Recordemos también que están en ellos muy presentes las palabras “herencia”, “hereditario”, “tradición”, “familia”, de manera parecida a Tauro, pero más referidas a lo emocional, algo así como que “no se puede ir en contra de la propia sangre y menos en cuestiones de asistencia a los propios familiares”. 

Para Cáncer, la familia misma es una misión, y visto desde este lugar, también una posibilidad de que esto se vuelva abrumador como en el Elm negativo.

 

GENTIAN

Signo amante de todo lo relacionado con lo heredado, con la familia, con la tradición, con lo materno y con lo cíclico. 

Tiene una predisposición innata hacia el desánimo cuando suceden hechos importantes en el área de la familia, o de su mundo emocional y esto es algo que no puede evitar.

A partir de una pérdida, por ejemplo, se puede instalar un estado Gentian, a través de las ideas pesimistas al respecto.


GORSE

Si consideramos que el mundo emocional vinculado a la familia es importantísimo para este signo, podemos deducir que lo que ella le refleja, es algo a tener en cuenta; tal vez los mandatos, la tradición.

Desde este punto de vista, en el cual la persona se instala en algo que “la incluye, pero la trasciende”, esta sensación de falta de fuerza individual para manifestarse como individuo, se relaciona con la desesperanza del estado Gorse. Muchas veces se trata de que por sus cualidades “cuidadoras” de otros, se hagan cargo de esta tarea, y se pierdan a sí mismos, agotándose e ingresando en ese estado, más bien depresivo.

Para Cáncer, la vida emocional familiar tiene “peso”, y si se desmorona por alguna causa, puede perder la confianza en su propia fuerza interior, en su propio sol.

 


HONEYSUCKLE

Los cancerianos son nostálgicos justamente por estar en primer lugar en sus vidas todo lo relacionado con lo familiar y lo sentimental. 

Son especialmente sensibles al sentimiento maternal, aun en hombres, y también a las tradiciones en general.  El hogar es un lugar muy importante para el canceriano y el que le ofrece seguridad a su necesidad emocional.

Pueden presentar un estado Honeysuckle negativo al perder ese hogar por diferentes circunstancias, o tal vez a su familia. Si bien, como vimos antes, tiene mucha relación con Clematis, que vive en el futuro y en el mundo de los sueños, justamente por tener esta característica, unida a su necesidad de aferrarse a lo relacionado con el mundo familiar, puede aparecer en ellos un estado que lo remita a la nostalgia de un pasado.

 

LARCH

En relación al estado Larch negativo, en el caso de este signo, se referiría a aspectos compartidos con los signos de agua.  Muy necesitado de manifestaciones de afecto y también portador de actitudes maternales, el canceriano también puede sentir que a veces “no puede”, sobre todo si está muy acentuado este rol vinculado a la madre y a la Luna, su regente.  Es muy sensible y, si además, hubo situaciones negativas afectivas en su infancia, puede desarrollar este estado. Como signo opuesto a Capricornio, también puede presentar aspectos “Mimulus” (ver más adelante).


MIMULUS

Tiene como signo opuesto a Capricornio, para el cual Mimulus es la esencia que está en primer lugar y que eligió el mismo Bach.

Este signo tiene como valoresmportantes la familia y los vínculos desde el punto de vista emocional.  Sin embargo, pueden ser muy apegados a mandatos, y a veces se reconoce en ellos cierta “cerrazón” en sus maneras de pensar.  Por este motivo puede tener miedos a ciertas pérdidas relacionadas con lo material y lo familiar.

 

 

PINE

Podemos imaginar cuánto puede llegar a jugar en las emociones cancerianas la culpa.

Cáncer es un signo femenino y muy ligado a la función materna, por lo cual, fácilmente pueden culpabilizarse a sí mismos por problemas que presenten miembros de su familia, especialmente los hijos. 

Su mundo, la parte del mundo que más le importa es lo relacionado con el hogar y la vida de familia, son sensibles, emotivos, y tienen tendencia a hacerse cargo de más situaciones que las que les corresponden.

A veces su estado culposo está vinculado a experiencias infantiles de humillación, porque su naturaleza es sensible y así, es posible que se acentúe su tendencia a la timidez y a la culpa, disculpándose así por “haber nacido”.

De esta manera actualizan situaciones del pasado porque, de alguna manera, siguen siendo sus vínculos familiares tan importantes como lo fueron en su infancia. Recordemos que la Luna lo “ata” al pasado y a los mandatos, por lo cual no le resulta fácil liberarse de este tipo de sentimiento.

 

RED CHESTNUT

Con su afectividad tan asimilada al hogar y la familia, y también a los mandatos ancestrales, puede presentar este estado con facilidad en todo lo concerniente a sus familiares, particularmente sus hijos, dado que el “estilo” de amor de Cáncer es más bien maternal. 

Su regente, la Luna, representa a la Madre, los mandatos (la Luna “refleja” al Sol, pero no tiene luz propia…), y desde este lugar fácilmente puede presentar una excesiva y miedosa preocupación por los demás.

 

ROCK ROSE

En el cuerpo rige el estómago y el pecho.  Su mundo emocional está muy ligado a lo materno, la familia y el hogar. 

Tiende a presentar miedos concretos, pero pueden llegar también al pánico ocasionalmente, si las áreas de la familia, el hogar o los hijos se ven amenazados, por ejemplo, lo cual repercute directamente y lo suele desestabilizar.

Recordemos que la esencia Mimulus, se vincula a los miedos concretos, es decir a las fobias, y éstas, a su vez están emparentadas con la actitud de timidez (“temor a”). 

Las fobias y el pánico conjuntamente con el factor “ansiedad” suelen estar emparentadas y se realimentan mutuamente.

 

ROCK WATER

También volverse Rock Water negativo si existe alguna situación amenazante para su familia y hogar, en relación a la autoexigencia por sentirse responsable al estilo “maternal” respecto de sus seres queridos.

Este aspecto está presente tanto en hombres como mujeres.

 

 

WILD OAT

Sus preocupaciones y propósitos están relacionados, como ya dijimos, con la familia, el hogar y los mandatos… lo cual pueden ser suficientes motivos como para que no pueda concentrarse en “sus” propios propósitos, es decir, sobrepone los mandatos a sus propios objetivos como persona individual, más allá de su familia. 

Tiene la particularidad de pensar en el futuro, en lo que quisiera hacer mañana, pero de una manera poco real ó idealista, y no estar en el aquí y ahora, lo cual puede derivar en problemas a la hora de definir metas.


WILLOW

Las siguientes características son propias de este signo: reserva, cierta timidez, hipersensibilidad, celos, posesividad a la manera “maternal”, ciclicidad emocional, obediencia a mandatos, valoración de las tradiciones familiares, ser soñadores, tener la “lágrima fácil” ante distintas circunstancias. 

Si un canceriano es herido en su gran sensibilidad (recordemos que la frase que lo identifica en la rueda zodiacal es “Yo Siento”), es muy probable que desarrolle un estado Willow negativo. Precisamente su hipersensibilidad, su dificultad para permanecer en el “aquí y ahora” y su actitud en general pasiva por pertenecer este signo al género femenino, lo vuelven fácilmente resentido, al no “hacerse cargo” de su propia persona, y colocando sus ideas en un “futuro” que nunca llega (recordar Clematis, esencia relacionada con el signo Cáncer), y que se vuelven irrealizables, es decir, no constructivas.

El poder comprenderse tanto el canceriano como quien tenga su Sol un otros aspectos relevantes en otros signos, a la luz de sus energías astrológicas natales, ilumina el camino del proceso floral, lo acorta y acerca resultados, todo lo cual es invalorable.


Elsa B. Mirol Colella
Terapeuta Floral - Astróloga
Docente Terapias Holísticas - Escritora
CTS-CENTRO DE TERAPIAS PARA LA SALUD
Wsp +54 9 11 5731 6361


Si estás interesado en capacitarte en Astrología para Terapeutas Florales, ó iniciar un proceso floral, comunicate a los datos de contacto.

También agradeceré el compartir este artículo.

lunes, 7 de diciembre de 2020

COMO TRABAJAR EL TERCER CHAKRA DESDE LAS EMOCIONES

 LOS SIETE CENTROS DE ENERGÍA PRINCIPALES

Tercer Chakra, Plexo Solar ó Manipura



Conflictos de salud emocionales, mentales y físicos

Nos encontramos ante eventos planetarios muy especiales e intensos, sumado a lo vivido a lo largo de este 2020.

Todos estos sucesos han afectado a nuesto Plexo Solar principalmente, y en segundo lugar al Centro Laríngeo por el uso permanente del barbijo.

Sugiero la realización de esta revisión a lo largo de estas semanas que restan de diciembre.


Tercer Chakra ó Manipura

Significado: en sánscrito significa "ciudad de joyas"

Localización: por encima del ombligo y por debajo del pecho.

Correspondencia Siete Rayos: Rayo Oro-Rubí

 

Función: es el punto de distribución en el cuerpo para las energías psíquicas –la bomba de energía psíquica-

  • Centro de poder/control: voluntad, poder personal, autoridad, control de uno mismo y autoestima.

Cordones: un cordón en el 3º significa “Quiero algo de tu energía, no me basta con la mía” ó “Prefiero operar con tu energía que ser responsable de la mía propia”

  • Un cordón en el 3º puede significar también “Quiero controlarte”
  • Es mejor eliminar un cordón del 3º Chakra, porque puede chupar tu propia energía.  Un fuerte cordón en este Centro puede causar una sensación de opresión en tu estómago.

Conflictos mentales y emocionales: miedos, intimidación, falta de confianza en uno mismo, de respeto por uno mismo, ó de control de uno mismo, incapacidad para creer en los demás,  miedo a asumir la responsabilidad ó a tomar decisiones por uno mismo, énfasis excesivo en poder/fama,  conflictos de autoridad.

Conflictos de salud: problemas digestivos, indigestión, úlceras gástricas ó duodenales, anorexia nerviosa, bulimia, pancreatitis/diabetes, problemas de colon/intestinales, disfunción hepática, sobrepeso alrededor de la zona media del cuerpo.

Control-poder-límites.

¿Qué imágenes conjuran en vos estas palabras?

¿Quién tiene el control?

¿Lo tenés vos?

¿Algún otro ó alguna otra cosa?

¿Quién les dio ese control, ese poder?

¿Qué ocurre cuando otro tiene el control?

¿Te sentís con desvalimiento?

¿Sentís cólera, ira?

¿Resentimiento?

¿Víctima?

Nuestra sociedad está apoyada en el poder, sobreenfatizándolo y la fama –es conducida por el poder-  Fijate en el gobierno, los militares, el sistema legal, las empresas, Wall Street, los terroristas, las prisiones, las cárceles, nuestro sistema educativo.

Te pido recuerdes de visualizar energía dorada mientras explorás el 3º Chakra. El amarillo brillante del Sol es la Terapia de Color para este Chakra, de manera que puede serte beneficioso respirar ese color en tu Chakra.

Los conflictos asociados con este Chakra pueden ser bastante intensos y destaparte muchas cosas, de manera que, como siempre, considerá la delicadeza en esta exploración.  Tomate tu tiempo, pedí que cualquier cosa que pueda ser liberada lo sea para el  mayor bien.

De acuerdo a los conflictos que vayan surgiendo, disolvelos.  Cuidá de tu persona, y si se destapa algo que no deseás tratar en soledad, por favor, buscá ayuda profesional.

Nuestro sentido personal del control, ó la falta de él, está asociado con el 3º Chakra.  Reflexioná un momento…

¿alguna vez has experimentado una situación en la que estabas enfrentándote a una figura de autoridad ó en medio de una lucha de poder?

¿Dónde lo sentiste en tu cuerpo?

Muy probablemente en el estómago –una sensación ardiente y apretada, como si te hubieran dado un puñetazo en el estómago (y así ha sido, hablando energéticamente).

En las artes marciales, es aquí donde se localiza el “chi”  -el centro de armonía y toma de tierra.  En todas las actividades deportivas y de puesta en forma física, se recalca la importancia de desarrollar fuertes músculos abdominales.  Todos movimiento –físico y energético- pasa a través de este Centro.

Si este Centro de Energía está bloqueado, puede resultar un desafío integrar las emociones con el corazón, lo que puede entonces traducirse en críticas y juicios.

El 3º Chakra es el puente entre el 2º (emociones, sexualidad, creatividad) y el corazón (amor incondicional, identidad).  Cuando la energía está fluyendo libremente, estás en contacto con tu corazón y tu compasión, teniendo mayor comprensión y empatía hacia vos mismo y los demás cuando brotan los sentimientos.

Considerá algunas de tus relaciones sexuales –la experiencia del sexo sin amor puede ser un efecto lateral de un 3º Chakra bloqueado.  Sentirse incómodo y lleno de juicios cuando se ve a otro expresar sus sentimientos, ó sentirse frío y distante en nuestro interior, es también un indicador de un 3º Chakra bloqueado.

¿A quién le importan tus emociones de mala muerte? Permitir que las emociones salgan a la luz puede crear el temor a estar fuera de control, si existe la creencia de que las emociones son tan poderosas que manejarán todo y vos ya nunca podrás tener equilibrio (miedo a la locura).

¿Qué situaciones te crean la sensación de estar fuera de control?

¿Viajes en barco?

¿En avión?

¿El alcohol?

¿Los alimentos?

¿El sexo?

¿Las drogas?

¿El amor?

¿El lugar de trabajo –no queriendo delegar porque ningún otro puede hacerlo “bien”? De modo que lo que estás haciendo es sobrepasarte con el fin de convalidarte a vos mismo, de manera de mantener el control sobre el entorno. Esa intensa necesidad de controlar tu limitado entorno se traduce en aferrarte fuertemente si percibís que la situación se desliza lejos de tu control

¿Qué hay del jefe avasallador, e “histérico del control”, cuyo aliento sentís en el cogote, volviéndote pequeñito, recordándote bien claramente el trabajo que te queda por hacer  -haciéndote sentir que no tenés todo el control? Las organizaciones del tipo “El Gran Hermano te Vigila”, que promueven un sentimiento de estar desvalidos, sin esperanzas, resentimiento, cárceles, prisiones, instituciones, algunas escuelas donde todo está estructurado, donde no hay privacidad, normas estrictas, regulaciones, castigos, ausencia de libertad. Quizás experimentaste esto durante la infancia.

Imaginate que sos un niño. ¡ Antes de que conocieras las limitaciones, eras libre! Eras un ser gozoso y lleno de amor, que contemplaba el mundo con asombro y admiración. Era tu mundo, ¡el universo según vos mismo! Pero pronto empezaste a escuchar la palabra “no”, “no puede”, “¡no hagas!”.  Tu pequeño rostro comenzó a hacer muecas, a ponerse colorado, el estómago se contraía mientras gritabas con frustración, ira, confusión y rabia.  O quizás fuiste un niño dejado en la incubadora, ó sentiste las restricciones de ropas ajustadas, ó una escayola en alguna parte de tu pequeño cuerpo.  Quizás aprendiste a controlar el entorno a través de tus berrinches.  Finalmente, podrías haberte rendido y llegado a pensar que el mejor modo de controlar tu entorno era el de agradar a los humanos grandes, buscando su aprobación.  Eso funcionó por un tiempo.  Aprendiste a buscar aprobación como manera de obtener lo que buscabas.  Muy ingenioso.  Es solo que el resultado de ese comportamiento siguió trayendo consigo una sensación de estar fuera de control,  porque no se te permitía ser vos mismo, tener tus respuestas sinceras.  Ciertamente, no se nos permitió tener rabia, de modo que no solo clausuramos nuestro 2º Chakra, sino que hicimos lo propio en el 3º.

Llevemos esto hasta el siguiente paso.  Tus padres eran quienes debían inicialmente establecer las normas.  Hicieron eso con la mejor de las intenciones.  Forma parte del territorio de ser niño en este planeta.  Pero otras figuras de autoridad entraron en escena. 

¿Cuál fue tu experiencia del colegio?

¿De la escuela dominical?

¿Tuviste profesores que abusaron de su autoridad?

¿Las historias de horror (reales ó imaginarias) de las monjas y directores con reglas y azotes?

¿La vergüenza y humillación padecidos a manos de un profesor impaciente?

¿Se te aisló de los demás, haciéndote sentir reprobable si no te adaptabas?

Quizás tuviste un espíritu fuerte, y podías tolerar “sentarte en el rincón”, ó ser “enviado a la oficina del director” por tu “mal comportamiento”.

¿Eres ahora alguien con una vena rebelde –alguien que todavía rehúsa el conformismo?

¿O te sentiste intimidado, de manera que te resultaba difícil hablar, creyendo que el maestro tenía todo el poder?

¿Aprendiste a desaparecer, a tener fantasías?

Las fantasías son un modo de controlar tu mundo, de crearlo en tu mente para escapar a la realidad.

¿Estabas al capricho de los estados de ánimo de alguien?

Profesores, madres, familia, ¿con qué figuras de autoridad tenés hoy en día conflictos? Policía, políticos, abogados, doctores, agentes gubernamentales, sacerdotes, rabinos, el Papa, tu guru, tu jefe, tu esposa, tus padres?

Tomate un momento y sentí si hay algún cordón en tu 3º Chakra. Si lo hay ¿qué mensaje porta el cordón?

¿Es acaso: “Quiero controlarte”, ó quizás “Quiero parte de tu energía, no me es bastante con la mía”. La gente que no desea asumir su propia responsabilidad puede tratar de acordonarte en el 3º Chakra, de modo que puedan funcionar con tu energía, porque “No deseo ser responsable de lo que hago, pero si me engancho a tu energía, y tenés una una buena energía, sé que asumirás la responsabilidad por mi”. A esto se le llama comportamiento codependiente, comportamiento adictivo. No es por accidente que el cordón umbilical se halle localizado justo en el 3º Chakra.

¿Está mamá todavía atada a vos?

¿Estás vos todavía atado a mamá?

¿Estás permitiéndole que dirija tu vida, buscando su aprobación?

Quizá mamá fuera más sutil acerca de su control, mientras que papá era más ostensible. 

¿Sos un agresivo pasivo?

¿Pasivo, amable, comprensivo, hasta no poder soportarlo más y entonces estallás?

O lo dejás escapar mientras conducís por la autopista;  eso es algo terrorífico, y probablemente todos lo hayamos hecho, usar nuestros vehículos para expresar la frustración cuando nos encontramos con una retención de tráfico, ó: “No te voy a dejar pasar… quién te creés que sos? Nadie me deja pasar a mi…” La manera de vida de la autopista es propia del 3º Chakra.

¿Qué te enseñó esto acerca del control en las relaciones?  El cordón umbilical es donde tuviste la relación parental, que colorea entonces todas las relaciones posteriores. Cualquier cosa que aprendimos en el 3º Chakra, la recreamos una y otra vez hasta que aprendimos a relacionarnos con un adulto como un adulto… si es que hemos aprendido.

Utilizando la terminología del análisis transaccional, ¿cuál es la dinámica de tus relaciones?

¿Sos siempre el padre (con el control) sobre el niño? Cuidando, educando, posiblemente sintiéndote superior a tu pareja, compañeros de trabajo ó amigos?

¿O asumís el papel del niño… “Cuiden de mí, no quiero tener responsabilidad alguna. Les doy mi poder. Guíen mi vida por mi”.

¿Quizás oscilás entre padre/niño  niño/padre?

Una vez más, no se trata de hacer juicios;  por favor, aportá montones de perdón y compasión.  Aprendimos a copiar el único modelo que teníamos para las relaciones;  las relaciones de nuestros padres entre sí, y nuestra relación con nuestros padres.  Tendrá que volverse una capacidad consciente y aprendida para relacionarse en un plano de igualdad –de adulto con adulto.

¿Qué hay de cuando recibís noticias que son difíciles de digerir? La declaración “Me siento enfermo sobre ese suceso”

¿Te trastornás tanto por algo que llegás a no poder comer?

¿Te aferrás al stress?

¿Ulceras?

Todo esto se relaciona con desequilibrios del 3º Chakra: problemas digestivos, indigestión, problemas de colon e intestinales, pancreatitis, diabetes, disfunción hepática. Anorexia nerviosa y bulimia se relacionan con la falta de estima de uno mismo, y con el hecho de sentirse tan fuera de control que el único modo de controlar es matándose lentamente uno mismo ó dejándose padecer hambre.

Podés fácilmente detectar a un hombre preocupado por el control gracias a su estómago extendido.  La imagen de dos hombres de gran barriga, empujándose con ellas uno al otro, apuntándose entre sí con el dedo –poder, intimidación. ¡Exceso!

Si aprendés a limpiar tu campo de energía, no tendrás por qué estar al azar de fuerzas externas. No necesitarás reaccionar ante esa gente que intenta controlarte de alguna  manera.  Cuando la energía se halla bloqueada, podés querer ir a pegarles con el cinturón, hundirte en lágrimas ó guardártelo dentro y calmarte hasta que explotás.

Desenergetizando la energía, las emociones, recuperás el control de tu vida, de vos mismo. Podés encontrarte tan seguro dentro de vos mismo, tan en paz, tan centrado, que lo que dice una persona, ó lo que sucede a tu alrededor, no controla tu comportamiento ó reacciones.  Siempre podés volver al lugar de la neutralidad, la risa y la elección clara.

Un 3º Chakra sano, equilibrado y a pleno funcionamiento crea una sensación de paz y armonía interna con tu Ser, la vida en general, y tu lugar en la vida.  Podés aceptarte a vos mismo, tus sentimientos, tus experiencias, así como respetar los sentimientos y rasgos del carácter de otros.  ¡Recordá que hay montones de gozo, luz y amor dentro de cada uno de nosotros!

************************************************

Si te interesó este tema ó lo relacionado con la Astrología, comunicate a los datos de contacto para ampliar el tema a través de consultas, informes astrológicos ó terapia floral.

CTS-Centro de Terapias para la Salud
Prof. Elsa B. Mirol Colella
Wsp: +54 9 11 5731 6361
info@center-salud.com
www.center-salud.com

jueves, 31 de marzo de 2016

ESENCIAS FLORALES DE CALIFORNIA Y ASTROLOGIA: ARNICA



APRENDIENDO SOBRE LAS FLORES DE CALIFORNIA Y LA ASTROLOGIA

 De la A a la Z





Presento a todos ustedes estos posts sobre las Esencias Florales de California  equivalentes al Sistema Nueva Generación de Laboratorio Deva de Francia.

Los interesados en adquirirlas, tanto las originales de California de Richard Katz y Patricia Kaminiski, como las de Nueva Generación, pueden comunicarse a los datos de contacto.

Se agradece compartir

__________________________________________

“A”

Árnica (Arnica Mollis) – Nombre popular: Árnica



Cualidad negativa: shock, traumas, duelos, bloqueos, agotamiento
Cualidad positiva: regeneración, recuperación, alivio, revitalización

________________________________________

¿Cuándo estamos en estado Árnica negativo?


Cuando...

Padecemos de diversos traumas emocionales

Hemos tenido accidentes ó experiencias shockeantes

Tenemos enfermedades psicosomáticas

Estamos atravesando un duelo, con la consiguiente falta de energía, agotamiento emocional y bloque energético

Nos sentimos disociados a causa del trauma sufrido

Sentimos la disociación mente-emociones-cuerpo

Hemos sufrido una herida física

Necesitamos que cicatrice una herida o lastimadura

Nos hemos fracturado, ó hemos sufrido esguinces, cirugías

***********************************************

Signo astrológico solar/lunar/ascendente asociado (principal)
Todos


Prof. Elsa B. Mirol Colella
Astrología y Terapia Floral Espiritual
CTS - CENTRO DE TERAPIAS PARA LA SALUD
Wsp: +54 9 11 5731 6361
info@center-salud.com
www.center-salud.com