Mostrando entradas con la etiqueta Energía Femenina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía Femenina. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2016

YACYRETA, LOS CUATRO ELEMENTOS, ASTROLOGIA Y SUS MENSAJES



YACYRETÁ, LOS CUATRO ELEMENTOS,
ASTROLOGIA  Y  SUS MENSAJES




Yacyretá y las inundaciones.


Hablamos de una represa que genera electricidad a través de varios pasos. En primer lugar la contención del agua del  río, y en un segundo momento, la expulsión forzada de la misma a través de sus compuertas.


Esta fricción es la que genera la electricidad.


La construcción de una represa significa una intervención humana en la naturaleza, provocando un efecto, en este caso, la generación de electricidad /energía. En un primer momento parecería que sería trabajar con la naturaleza…  si lo vemos desde un punto de vista mental racional.


La existencia de represas de esta magnitud es algo reciente en relación a la historia humana.


Resulta que la naturaleza tiene sus leyes y éstas abarcan ciclos mayores y el desconocimiento de éstos puede llevar a graves consecuencias.


Por ejemplo, el momento que estamos viviendo ya desde hace varios años, en el cual la naturaleza está en el final de un ciclo, como todo lo que existe sobre este planeta. El final de un Ciclo Mayor.


Estas leyes naturales no están escindidas de las leyes espirituales, por lo tanto existe una relación directa de todo con todo.  El mundo físico está vinculado con el emocional, el mental y el espiritual.


Desde la lectura de la vida a través de los Cuatro Elementos (Fuego, Tierra, Aire y Agua),  y desde la visión de la Astrología  en relación a la energía que representa cada planeta y signo, se podría decir que el Agua del río representa nuestras emociones, sentido de la espiritualidad, de la flexibilidad,  la conexión con los sentimientos y con el origen de la vida. Es un Elemento Femenino.  Está regida en lo general por el dios/planeta Neptuno, que rige este Elemento y el signo Piscis


El Agua contiene en si misma toda esa energía enorme que luego es utilizada por el ser humano para su vida cotidiana.  


La represa es una estructura, fabricada con elementos rígidos, capaces de bloquear la fuerza enorme del agua.  Estos elementos constituyentes pertenecen en su mayor parte al Elemento Tierra (cemento,  losas, piedras, etc).  El gran regente del Elemento Tierra es Saturno, regente de Capricornio.


La resultante de esta intervención humana es la “extracción” de energía eléctrica que contiene el Agua, a través de la estructura de la represa,  es la generación de electricidad, que rige el planeta Urano, regente de Acuario.


La electricidad es parte fundamental de la vida, a través de ella se concretan reacciones químicas que llevan a la constitución de los seres vivos y el mantenimiento de la vida. Nuestros átomos contienen electricidad.


También podemos ver la energía uraniana claramente en las tormentas eléctricas, comprendiendo la magnitud de su potencia cuando nos informamos acerca del voltaje de los rayos por ejemplo, ó de las descargas de los relámpagos.


La naturaleza, aun en hechos violentos como una tormenta eléctrica, sabe qué tiene que hacer para que todo ese caos se reordene.


Lo mismo sucede con todo…  sabría qué tendría que hacer cuando hay épocas de lluvias, y toda la vida vegetal  y animal se va adaptando a eso… menos los humanos que insisten en modificarlo todo… desde la mente.


La mente racional inventa…  por fuera de las leyes naturales.  


Como todo está relacionado, y la manifestación física es un reflejo de las manifestaciones sutiles, por ejemplo en el pensamiento y las emociones, podríamos decir que la represa simboliza la “represión” de las emociones (Elemento Agua), y su regulación, con lo cual la resultante es la creación de irritabilidad y energía (Urano) que no logra encauzarse adecuadamente, de tal forma que contribuya a la evolución del ser humano.


Si damos un paso más allá, la tecnología, área que también rige Urano/Acuario, está nutrida por la electricidad depende de ella hasta ahora.  Y esto no sería negativo si pensamos en una tecnología necesaria para la vida, para el estudio y para disponer de más horas de luz, por ejemplo, como tantas otras cosas.


Sin embargo, no deja de ser energía que se le quitó al Agua/Emociones, y ésta volverá en algún momento a reclamarla… a través de inundaciones incontrolables ó a través del desborde emocional  de quienes utilizan la tecnología sin devolver a la naturaleza su parte. El stress, la depresión,  la irritabilidad, las fobias, el pánico, la inquietud, el insomnio, el nerviosismo, las crisis emocionales, son, en definitiva, producto de una cultura apoyada en el sentido de carencia y disociación mental-emocional,  que quita y depreda, como si la naturaleza fuese un objeto, ya que para la mente, despojada de emociones,  todo se vuelve un "algo" despojado de otro significado.


A través de este ejemplo sencillo, quise mostrar una vez más, de qué manera estamos impregnados de toda una manera de ser y actuar que naturalizamos, y sin embargo nos es demostrado una y otra vez, que continuamos haciendo las cosas contra la naturaleza y no con ella.


Esperemos que podamos reaccionar a tiempo para no seguir generando 
catástrofes.


Prof. Elsa B. Mirol Colella
Directora
CTS - CENTRO DE TERAPIAS PARA LA SALUD
Wsp: + 54 9 11 5731 6361
info@center-salud.com
www.center-salud.com

_____________________________________________________________________


Consultas, Cursos, Capacitación Profesional, Astrología y Terapia Floral. 
Comunicate a los datos de contacto!
También Interior y Exterior de Argentina, por skype





viernes, 12 de julio de 2013

SANACION DE LA ENERGIA FEMENINA CON ESENCIAS FLORALES Y ACEITES ESENCIALES


Hola querida Lectora-Diosa-de-lo-Femenino-de-un-Inicio… me agrada utilizar la palabra “Inicio” , porque hace alusión a lo que nace, y si vas a experimentar un inicio, también tendrá un final, compliendo así con uno de los postulados básicos del trabajo con lo Femenino: la existencia de ciclos.

Te propongo, ya mismo, desde este Inicio que realizamos juntas, el siguiente ejercicio:

Encendé la vela que hayas elegido… si lo deseás, activá alguna música que hayas elegido, inhalá y exhalá varias veces… relajá tu cuerpo… mové todas las partes del cuerpo que necesiten ser estiradas,  movilizadas, acomodadas… sentite en tu centro… inhalá y exhalá nuevamente…  recorré una a una las partes de tu cuerpo empezando por los pies y terminando en la cabeza… relajate… y, con las manos en tu corazón, pedile a la Luna que ilumine, en la medida en que vaya creciendo, tu Femineidad y su Historia… que te ayude a disfrutar la vida que has dado, tengas ó no hijos, a sanar lo herido, a sentirte en el hoy plenamente feliz por ser mujer, y a proyectar seguir dando vida a través de Su Bendición… dale las Gracias a Ella como símbolo del Dios-Diosa del Universo que te va a guiar en este tiempo… Gracias.

La Mujer es definida como lo suave, sutil, intuitivo, emocional, delicado y resistente;  es la dadora de vida y de amor, y es, sobre todas las cosas, receptora.  Tiene la capacidad de albergar dentro de su propio cuerpo la evolución de un Ser, de darle los nutrientes tanto físicos como emocionales necesarios para que llegue a desarrollarse.
Por lo tanto, la tolerancia es una de las mayores cualidades que ha desarrollado desde el inicio de los tiempos y su componente es el Amor.  El amor y la tolerancia como condición es aquello que necesitamos trabajar en estos tiempos.

En este momento estamos al final de un Ciclo de Ciclos, por lo cual debemos, de la manera que sea, tomar consciencia del cambio. Este cambio está relacionado con otra forma de vivenciar la existencia para cada uno de los seres humanos, lo cual requiere una sensibilidad mayor a la desarrollada en esta etapa que termina.  Esa sensibilidad mayor es parte de lo que la consciencia individual debe desarrollar en su totalidad, su parte femenina.
Para lograr el cambio, primero debemos analizar nuestra propia imagen de lo femenino. Si analizás tu propia imagen, a partir de ella podrás comprender que algunos de los conceptos de femineidad que conservás están muy arraigados en la cultura y que muchas veces ni siquiera los compartís, ó no has tomado consciencia de ellos.

Y las Terapias Naturales, surgidas de la Consciencia de la Madre Tierra en todos sus niveles, tanto físico como sutiles, nos ofrecen la mejor propuesta, nacida desde lo Femenino mismo, para sanar, nivelar, armonizar y acompañar estas Siete Lunas.
Las sugerencias de Esencias Florales de Bach (E.F.) y Aceites Esenciales Puros (A.E.)son las siguientes para cada una de las Lunas.

Primera Luna”: Menarca
Sensación de impureza: E.F. Crab Apple y A.E. de Geranio, Melissa, Lavanda, Limón. Aceptación de cambios hormonales y psicológicos: E.F.  Walnut. A. E. de Geranio, Melissa, Lavanda, Limón. Tensión y ansiedad E. F.  Impatiens  y A. E.  de Manzanilla, Salvia Esclárea, Ciprés, Jazmín ó Melissa. E. F. Cherry Plum y A. E. de Incienso. Angustia y necesidad de ocultarse E.F. Agrimony y A. E.  de Manzanilla, Lavanda ó Mirra. 
Pérdida de energía por pérdida de sangre E. F. Star of Bethlehem y A.E. de Alcanfor, Melissa ó Menta. 

Segunda Luna: “Adolescencia”
Para la sensación de “ser ó no ser”, la desorientación… la E. F. Wild Oat y A. E. Sándalo, Incienso y Rosa. 
Disgusto por la sexualidad naciente E. F. Crab Apple y A.E. Rosa e Ylang Ylang. 
Baja autoestima E. F. Larch y A. E. de Rosa y Jazmín. 
Sensación de culpa E. F. Pine y A. E. de Rosa, Ylang Ylang y Jazmín. 
Miedo a las propias emociones E. F. Cherry Plum. 
Cambios de la adolescencia E.F. Walnut y A.E. Geranio, Melissa, Lavanda, Limón. Menstruaciones abundantes E.F. Star of Bethlehem y A.E. de Ciprés y Rosa. 
Tensión pre-menstrual  E.F. Scleranthus y A.E. de Manzanilla, Melissa y Lavanda.

Tercera Luna: “Adultez”
Problemas de fertilidad: E.F. Wild Rose y A.E. de Geranio y Rosa. 
Afirmación en la propia sexualidad femenina E.F. Cerato y A.E. Rosa, Ylang Ylang y Patchouli. 
Sensación de inseguridad E.F.Scleranthus y A.E. de Menta y Albahaca. 
Frigidez E.F. Larch y A.E. Jazmín, Canela, Ylang Ylang o Rosa.

Cuarta Luna: “Gestación”
Aceptación de la gestación: E.F. Walnut y A.E. de Lavanda, Rosa ó Manzanilla. 
Miedos a situaciones concretas E.F. Mimulus y A.E. de Incienso y Menta. 
Miedos indefinidos, angustiosos E.F. Aspen y A.E. de Incienso y Menta. Abrumamiento, agobio: E.F. Elm y A.E. de Manzanilla, Lavanda, Rosa, Romero, Melissa, Eucalipto.
Shock por su nuevo estado E.F. Star of Bethlehem y A.E. de Incienso, Sándalo. Vergüenza por su gestación E.F. Crab Apple y A.E. Lavanda, Melissa, Manzanilla, Rosa.

Quinta Luna: “Parto”
Angustia extrema: E.F. Sweet Chestnut y A.E. Lavanda y el de Manzanilla. Acompañando o no la mencionada E.F.  se puede agregar el Remedio Floral Combinado Rescue Remedy. 
Dificultad para aceptar el momento de cambio E.F. Walnut y A.E  Ciprés. Excesiva preocupación E.F. White Chestnut y A.E. Lavanda.

Sexta Luna: “Crianza”
Dificultad para poner límites a la tarea de la crianza, postergación de sí misma: E.F. Centaury y A.E. Jazmín, Rosa, Incienso.  
Dificultad para la aceptación de los cambios que va generando la crianza: E.F. Walnut y A.E. Geranio.  
Abrumamiento por tareas E.F. Elm y A.E. Lavanda, Geranio, Albahaca, Romero. Agotamiento físico y mental E.F. Olive, A.E. Romero y Menta. 
Excesivos miedos por sus hijos, simbiosis E.F. Red Chestnut y A.E. Lavanda.

Septima Luna: “Menopausia”
Altibajos hormonales y emocionales E.F. Mustard y A.E. Ciprés y Geranio.  
Aceptación del momento de cambio E.F. Walnut y A.E. de Geranio y Manzanilla. 
Cansancio físico y mental E.F. Olive y A.E. Romero y Menta. 
Duelo por la capacidad de reproducción perdida E.F. Star of Bethlehem y A.E. de Ciprés.

Formas de utilización de Esencias Florales (E.F.) y Aceites Esenciales (A.E.)
Esencias Florales de Bach

Las Esencias Florales se pueden utilizar combinándolas ó solas, de acuerdo a la necesidad. En el caso de que se combinen, se buscará que no superen las 7 esencias.

*2 gts. de la ó las Esencias elegidas en un frasco gotero color caramelo de 30 cc. + agua mineral + dos pipetas del gotero completas con cognac ó brandy  (como conservante)
*En el caso de utilizar Rescue Remedy, se colocan 4 gts. en lugar de 2

*Administración (toma standard): 4 gts. 4 veces por día, la primera toma al despertar, la última antes de dormir.

*Precauciones
**No colocar en heladera
**Mantener a temperatura ambiente, alejado del sol
**No tocar nada del interior del frasco, si sucede al tomar las gotas, lavar con alcohol

Aceites Esenciales Puros
Los Aceites Esenciales Puros se utilizan solo de manera externa, y se pueden utilizar puros, ó mezclados con cremas, emulsiones ó lociones.
Se utilizan puros cuando se colocan en hornillos ó en productos para ambientar. También, en algunos casos, se pueden colocar algunas gotas en un pañuelo y sentir el aroma sin llegar a saturar el olfato.

Se pueden utilizar en las siguientes proporciones:

*Puros en hornillo:
**Varios Aceites: no más de 20 gotas en total
**Un solo Aceite: 7 a 10 gotas.

*En cremas, emulsiones ó lociones:
**30 grs. de crema, emulsión ó loción: 14 gotas en total de Aceite ó Aceites.

Administración
Es suficiente exponerse al aroma del Aceite Esencial dos veces por día en el caso de estar atravesando una etapa como la que describimos hoy.

También se pueden colocar algunas pocas gotas en un pañuelo, de no tener a mano un hornillo, ó tener el tiempo suficiente para permanecer en el lugar. 

Otra opción es colocar algunas pocas gotas en la almohada, pero en este caso se elegirán las que relajen y promuevan el sueño, como Lavanda ó Manzanilla.

Fuente: Artículo de la Revista Yoga + de Julio, Nº 32, "Sanación de la Energía Femenina" - Autora: Prof. Elsa B. Mirol

____________________________________________________________________

Si este articulo te interesó, reenvialo y comunicate con nosotros a los datos de contacto, tenemos varios cursos y talleres para ofrecerte !


CTS-CENTRO DE TERAPIAS PARA LA SALUD
Buenos Aires - Argentina
(54-11) 4702-7734 / 15-5731-6361

Encontramos en Facebook:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100005303625479

martes, 30 de abril de 2013

SANANDO LA ENERGIA FEMENINA CON MUSICA


LA MUJER Y LA MUSICA


Imposible separarlas... ambas van unidas. La mujer, Energía Femenina-Ying, la música, regidas según los griegos por la Musa de la Música, Euterpe.  La música será revalorizada en los próximos tiempos, en la medida en que sea revalorizada la Energía Femenina.

La música es un arte humano, pero antes fue sonido primordial del Universo, uno de sus elementos constitutivos.  La música es la más sutil de las artes, es casi inasible, no tiene sustancia física, depende del tiempo para expresarse.  Se mueve en las regiones donde aun la palabra no existe, en el mundo de lo pre-verbal, de lo que no tiene forma, ni concepto mental.

Es tan nuestra y tan poderosa, que a veces le tenemos miedo, por eso cuando alguna música nos conmueve demasiado, podemos llegar a rechazar esa música, porque "nos deprime" ó "nos pone tristes", sin comprender que precisamente por esa razón, estamos teniendo la gran oportunidad de evolucionar, aceptando esas emociones y sentimientos.

Los sonidos que conforman la música que conocemos están originados en los sonidos de la Naturaleza, por más sofisticación y elaboración que encontremos en una obra musical.  Sigue perteneciendo a una manera de ver las cosas que pertenece a nuestra Naturaleza, a nuestros arquetipos.  Es parte de la Naturaleza, contiene sonidos y armonías que necesitamos para sanar y evolucionar.

Te invito a recorrer estas músicas... 
que nos recuerdan lo Femenino que habita en cada uno de nosotros...

entonces, nada mejor que escucharlas desde esa energía que se expresa a través de lo corporal (Elemento Tierra) y lo emocional (Elemento Agua)...

inhalá y exhalá varias veces... 
soltá tensiones... 
no fuerces la respiración, solo observala... 
colocá los pies sin calzado sobre el piso... 
soltá tensiones y preocupaciones...  
aflojá el cuerpo, los músculos, realizá los movimientos que necesites... 
inhalá y exhalá nuevamente... 
con consciencia... 
la mente acompaña pero no determina... 
solamente lo hará en unión con tu cuerpo  y emociones... 
vas a nivelar tu energía mental (masculina-Yang), con la energía corporal y emocional (femenina-Ying), y unidas ambas, sentirás primero la integración armónica dentro tuyo, para luego conectar con la armonía musical...

Desde un principio, la mujer representó el misterio de la vida y de la muerte, y esto fue muy respetado por culturas muy antiguas, en los remotos inicios de la agricultura.  El grupo de mujeres de la comunidad, a través de sus cantos y danzas, sanaba, porque su función era unir a ese grupo humano, con la Naturaleza. Dado que ella contenía en sí misma los secretos de la Madre Tierra, ella era la encargada de esa sagrada conexión con la Espiritualidad de la Tierra.

Por ejemplo,  estas  danzas, aun recreadas... dejate llevar por lo que ellas te transmitan... mientras la mente se aquieta...




Las diosas hindúes tenían también sus danzas, en este caso Durga, una de las  manifestaciones de la Diosa Madre, en donde encontramos una femineidad que no excluye el poder y la agresividad, necesarias manifestaciones de la vida.



¿Escuchamos una Nana, expresión de la faceta maternal de la  mujer?



¿Quizás agudicemos nuestra memoria ancestral con esta música celta?



Y ahora, animate a crear tu propia música sanadora... danzar y cantar forman parte de la Naturaleza Femenina... lo sabías ?


Elsa B. Mirol Colella
Consultoría Psicológica, Astrológica y Floral
CTS-CENTRO DE TERAPIAS PARA LA SALUD
(+54 11) 47027734/(+54 9 11) 57316361


Si te gustó esta propuesta, si sentís un llamado a desplegar tu Esencia Femenina, aspecto Ying, comunicate con nosotros, porque tenemos propuestas para que te contactes con tu Sacerdotisa Interior, por ejemplo, podrás clickear aqui 





sábado, 2 de marzo de 2013

MES DE LA MUJER


ELOGIO A LA MUJER BRAVA



Estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. 

A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viejas, traumadas, solteronas, amargadas, marimachas, etc. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden. 

La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros. Este ideal, que las revistas de moda nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran “no más usted me avisa y yo le abro las piernas”, siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo y se quedan a medias). 

A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan y sólo se desnudan si les da la gana. Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas, en silencio y de ser posible en roles subordinados y en puestos subalternos. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los machistas les tememos. 

Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan mantener, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahí -y en la fuerza bruta- ha radicado el poder de nosotros los machos durante milenios. Si las llegamos a conocer, si logramos soportar que nos corrijan, que nos refuten las ideas, nos señalen los errores que no queremos ver y nos desinflen la vanidad a punta de alfileres, nos daremos cuenta de que esa nueva paridad es agradable, porque vuelve posible una relación entre iguales, en la que nadie manda ni es mandado. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran hartas por la noche y de mal humor, y lo más grave, sin ganas de cocinar. Al principio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, precisamente porque son menos santas (las santas santifican) y tienen todo el derecho de no serlo. 

Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras (mirémonos el pecho también nosotros y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesita siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, no las peladitas de piel y tetas perfectas, aunque estas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso. 

Los varones machistas, somos animalitos todavía y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas.. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza. Esas mujeres nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.   

¡Vamos hombres, por esas mujeres bravas!  

Oro por que mis 2 hijas sean de éste maravilloso grupo y encuentren hombres que sepan apreciar a esta clase de nuevas mujeres !!!

Héctor Abad

8 DE MARZO - DIA DE LA MUJER


DIA DE LA MUJER



El 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer, y por extensión entonces, llamamos a Marzo, el Mes de la Mujer.  

Están todos invitados a conectar con la Energía Femenina...  todo nos está diciendo que es imprescindible para la supervivencia humana, equilibrar las Energias Masculinas y Femeninas.

Vivimos tiempos... tumultuosos, difíciles y milagrosos también. Lleno de símbolos, sincronicidades y señales.  Y todo esto... también se corresponde con la Energía Femenina.

Si me permiten quiero aclarar algo por si no se hubiera comprendido bien a qué nos referimos;  la Energía Femenina y la Masculina se hallan en todo. Entonces cuando se habla de equilibrarlas, no se está diciendo que una desplace a la otra, sino que convivan en perfecta armonía, equilibrio y equidad. Ninguna por sobre la otra sino en el respeto mutuo, ambas son valiosas y necesarias.

Pero también es importante comenzar a sanar lo que esté herido. Y aquí es donde estos tiempos llaman a la mujer al primer lugar... porque a través de ella, sanando ella sus heridas de muchos miles de años de desvalorización, pueda dar un paso adelante y mostrar a todos qué es el  amor incondicional.  Estamos tan acostumbrados a lo condicional e interesado, que ya nos hemos olvidado de que existe lo incondicional. 

El tema es tan amplio...  que los invito a todos a participar con sus opiniones, sensaciones, sugerencias, vivencias... lo que quieran.

De cualquier manera que sea, celebremos este Día, pero en primer lugar, honrando a a la Energía Femenina que nos habita.

Un Gran Abrazo en el Amor de una Nueva Tierra !

Prof.Elsa B. Mirol

_________________________________________________________

Si sentís que hay aspectos que estás necesitando sanar,  te sugiero realices los siguientes Talleres:


Te recuerdo que formando parte del Club de Beneficios del CTS tendrás importantes descuentos en los aranceles. Comunicate con nosotros !